LIMA PROVINCIAS

3 de mayo de 2012


ADOLESCENTE QUE ENCONTRÓ EL CUERPO SE CIRO TELLO RECIBIRÁ RECOMPENSA ECONÓMICA
Después de tanta controversia por fin se dilucidó la entrega de la recompensa, anunciada en plena búsqueda del cuerpo del doctor Ciro Tello Pecho. El representante del Cuerpo Médico del Hospital de Huacho, Félix Palomo Luyo, indicó que el adolescente de 15 años Manuel Neglia Cabello recibirá los 3 mil dólares prometidos.
La noticia la dio a conocer tras agradecer el apoyo de todos los ciudadanos y medios de comunicación de la provincia por la cobertura del caso. “Un amigo médico huachano residente en España, y que es padrino de boda de la familia Tello Quispe, ofreció 3 mil dólares como recompensa a quien lo encuentre. Esto está confirmado y se va a hacer efectivo”, sostuvo.
Confirmó que fue el adolescente quien, por intermedio de la llamada de su madre, dio aviso al centro de salud de Manzanares para que todo el equipo de rescate acuda a playa El Colorado el sábado pasado. “Con esto deslindamos cualquier controversia y rumor que se tejió de que no entregaríamos la recompensa”, sentenció.

JORGE CAÑAMERO: “LA VIDA ASÍ SEA DE NUESTRO ENEMIGO HAY QUE RESPETARLA”
Frente a las versiones que apuestan por la reanudación de la pena de muerte en nuestro país, entre las cuales figura la del Monseñor Luis Bambarén, el otrora párroco de Huacho Jorge Cañamero Moscoso expresó su oposición e hizo un llamado a la cordura y al respeto de la vida.
Mostrando una seria preocupación por los niños que están siendo adoctrinados por los grupos terroristas en el VRAE para atentar contra la población, el padre Cañamero esgrimió su postura de rechazo a la pena de muerte.
“Creemos que la vida de toda persona, así sea nuestro enemigo hay que protegerla. Hay otras maneras de sancionar la delincuencia y el terrorismo. Por ejemplo está la cadena perpetua”, dijo.
Recomendó que como hijos de Dios deberíamos descartar la pena de muerte como forma de castigo pues “está comprobado que la violencia se mantiene en los país que la aplican. Hay que decirle no a la pena de muerte y sí a la vida. El ojo por ojo diente por diente no es la solución”, aseveró.
 Finalizó instando a que el Estado cumpla su rol cabalmente y llegue a los lugares más alejados del Perú “donde al parecer nadie hace respetar la justicia”.

EMAPA HUACHO EVALUARÁ MEJORAMIENTO DE ALCANTARILLADO EN PUERTO DE HUACHO
Ante el malestar mostrado por los vecinos del puerto de Huacho por el colapso de las tuberías de alcantarillado, el gerente de Emapa Huacho, Alfredo Gonzáles, anunció que esta entidad ha dispuesto la elaboración de un expediente técnico para trabajar dentro de 15 días en las obras de corrección de este desperfecto.
El funcionario refirió que el problema se produjo debido a que la dimensión de las redes de alcantarillado es muy reducida, y esto ha hecho colapsar estas tuberías en vista a que el agua residual viene desde el sector de Manzanares en grandes cantidades.
“Las redes de Huacho tienen una antigüedad de 40 años y deben ser renovadas. Estamos dando prioridad para la renovación inicial de las avendias Echenique, Bolognesi y Grau”, acotó.
Asimismo, sobre la crítica que hicieran los moradores por la falta de implementos de seguridad de los trabajadores, Gonzáles dijo que han llamado la atención de estos por no portar sus herramientas y equipos de protección para sus actividades. “El área de recursos humanos está tomando las medidas correspondientes porque esto puede atentar con sus vidas”, explicó.
Con respecto a la construcción del reservorio de agua, dijo que las observaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda ya han sido levantadas y solo resta la adquisición de los terrenos en el distrito de Santa María por parte de la Municipalidad Provincial de Huaura.
“Nos reuniremos con los consultores del proyecto para ver si se puede mover la ubicación del terreno para la obra pues queremos evitar todas estas controversias de supuestos negociados con el propietario del terreno, denunciado días atrás por un regidor provincial”, remarcó.

MÁS DE 5 MIL MINEROS INFORMALES EXISTEN EN LA REGIÓN LIMA
Aproximadamente un total de 5 mil personas en la región Lima se dedican a la minería informal, siendo el distrito de Ámbar (provincia de Huaura) el que concentra a la mayoría de ellos, así lo reveló Elmer Ruiz Guio, director regional de Energía y Minas durante una charla de sensibilización en Barranca que busca la formalización de los extractores informales de minerales.
“Los mineros informales no tienen capacitación técnica por eso contaminan el ambiente y atentan contra la salud de los ciudadanos. Con este tipo de charlas se los capacita en seguridad minera y ambiental y se les recomienda la formalización”, indicó.
Además comentó que un equipo de trabajo está aún consolidando un censo veta por veta y zona por zona para tener estadísticas precisas sobre el número total de informales del sector minero. “En junio tendremos cifras exactas y abriremos un registro público de ellos con libre acceso”, añadió.
Por otro lado, al referirse al hallazgo de toneladas de anfo en una vivienda de Supe en Barranca, Ruiz Guio señaló que la informalidad respecto a los explosivos se hace justificando la construcción de obras civiles. “Solo se les pide tener un proyecto de una carretera, firmada por el alcalde de una municipalidad y la Discamec aprueba el pedido. El Gobierno Regional no puede intervenir. Seguramente algunos alcaldes emplean esta modalidad para sacar explosivos y venderlos a los informales”, detalló.

EXIGEN QUE MUNICIPIO PROVINCIAL DE HUAURA NO PROMUEVA INVASIONES EN HUACHO
 “La municipalidad provincial ha emitido normas como la ordenanza 016 que alientan las invasiones. Esto va contra el derecho de los ciudadanos”. De esta manera, Emilio Palacios, dirigente del sector de los Cipreses en el cono sur de Huacho, mostró su preocupación por la falta de decisión de la actual gestión presidida por Santiago Cano para terminar con las invasiones de terrenos.
“El pretexto de los invasores es que nadie vive en estos terrenos hace 20 años y se amparan en una ley 28687 que crea la figura de prescripción adquisitiva de dominio en la vía administrativa para apropiarse de algo que no es suyo”, afirmó.
Explicó que para que se de esta medida debe haber la no vivencia y la posesión efectiva y pacífica del que pretende adquirir la propiedad por un período de 10 años, pero los invasores no entienden eso y “solo quieren aprovecharse de la situación empleando la violencia”.
Miranda Li cuestionó la falta de apoyo de la actual gestión edil, razón por la cual los servidores municipales no han podido poblar sus terrenos cedidos en gestiones anteriores. “No nos brindan ni maquinarias ni infraestructura para habilitar nuestros terrenos y poder vivir”, detalló.
“Desde aquí invoco al alcalde Cano La Rosa a que reflexione y deponga su actitud y exijo al concejo provincial para que dé las normas y establezca una estrategia en contra de las invasiones”, finalizó.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video