LIMA PROVINCIAS

3 de mayo de 2012


HOY PRESENTAN APROBACIÓN DEL PROYECTO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA HUACHO EN EL MINISTERIO DEL AMBIENTE
Con una inversión de 10 millones de soles y el financiamiento de la cooperación japonesa, hoy en las instalaciones del Ministerio del Medio Ambiente (Lima) se dará la presentación oficial de la viabilidad del proyecto de gestión integral de residuos sólidos y tratamiento del relleno sanitario para la ciudad de Huacho.
Este proyecto, que beneficiará también a los distritos de Carquín, Hualmay, Végueta y Santa María, pertenecientes a la provincia de Huaura, es el primero en su tipo en recibir la viabilidad a nivel nacional entre 31 ciudades importantes. “Ha sido un gran trabajo, para ello hemos levantado todas las observaciones de Digesa, el Ministerio de Salud y el de Economía”, precisó Mario Santisteban, representante del área de  Programación e Inversiones de municipio huachano.
Indicó que en agosto comenzarán los estudios para la elaboración del expediente técnico y el estudio de impacto ambiental. A la par se firmará el contrato de préstamo con el gobierno japonés. “Prevemos que a mediados del próximo año empezaría la ejecución”, refirió.
El proceso comprenderá la compra de 4 compactadores, la construcción de un relleno sanitario ubicado en las pampas de Acaray y a su vez el mejoramiento de la carretera hacia dicho lugar, con una inversión inicial de 360 mil soles.
Asimismo, se efectuará la capacitación a los funcionarios y a la población para que sepan cómo hacer el correcto tratamiento de la basura. “El vecino podrá segregar las cosas que se pueden reciclar y las que no, irán al relleno sanitario”, concluyó.

VECINO DENUNCIA FALTA DE SERIEDAD EN CAMPAÑA DEL CENTRO DE SALUD DE HUALMAY
Cristian Maltez, ciudadano del distrito de Hualmay, denunció una mala atención y desinterés por parte del Centro de Salud de esa jurisdicción que organizó una campaña de ecografía por la módica suma de 10 nuevos soles, ya que el médico responsable se ausentó por un período prolongado generando malestar entre los pacientes.
“La gente vino desde temprano para hacer su cola. El doctor Cristian Leandro Acoser, médico ecógrafo, atendió solo una hora y luego salió y nos dejó esperando. Nos indicaron que salió a Huaura con una enfermera”, fustigó muy mortificado el vecino quien acudió a la campaña para realizarse una ecografía abdominal.
Acusó de una falta de responsabilidad a la dirección del centro de salud por no tomar en serio el estado de los más de 60 pacientes que acudieron a la campaña. “Cuando vino el doctor realizó una atención rápida, superficial, no lo hizo bien. La posta médica debe tener mayor consideración, más responsabilidad y seriedad para nosotros, los pacientes”, sentenció.

ACTORES HUACHANOS REPRESENTARÁN AL PERÚ EN FESTIVAL TEATRAL DE ECUADOR
Un grupo de 8 actores huachanos liderados por Erick Constan D´Montreuil, han sido seleccionados, entre más de 100 compañías de teatro de América Latina, para estar presentes en el primer festival del Valle a realizarse en la jurisdicción de Tumbaco, Pichincha (Ecuador), desde el 21 al 24 de junio.
Los artistas que representaron la obra “Drácula entre la vida y la muerte”, viajarán al evento teatral, el primero en su categoría, junto a otros tres grupos del Perú. Sin embargo, para hacer realidad esta oportunidad, solicitan al apoyo de las autoridades provinciales y regionales para costear los pasajes y la estadía en el país norteño. “Estamos conversando con las autoridades de la localidad para que nos apoyen. Requerimos más o menos 4 mil soles para poder trasladarnos y participar”, indicó Erick Constan D´Montreuil.
Añadió que anteriormente habían tentado la posibilidad pero no la consiguieron. Los organizadores, respaldados por la Red Iberoamericana de Teatro de Argentina evaluaron la trayectoria de estos jóvenes y los seleccionaron entre los mejores trabajos.
“Felicito a los muchachos que apuestan por la actividad teatral y deseo que crezca cada día más, que se difunda este arte, que tiene un valor y hay que apreciarlo”, remarcó.

CONTINÚAN LOS PROBLEMAS DE ALCANTARILLADO EN EL PUERTO DE HUACHO
Los moradores del Puerto de Huacho continúan mortificados debido al constante desembalse de los desagües de sus avenidas que perjudican a sus viviendas y negocios. Más aún, durante este fin de semana largo, refirieron que los turistas que visitaron el balneario huachano se vieron incómodos por los hedores de las aguas servidas.
 “Desde hace tiempo siempre padecemos de este problema (…) Prácticamente el reclamo ante Emapa duerme el sueño de los justos. Desde el sábado yo he llamado a Emapa y recién hoy está empezando las labores”, sostuvo Doris Sáenz, vecina del lugar.
Indicó que el problema radica en el diámetro inapropiado de los tubos instalados. “No son los adecuados para esta zona. Se debió usar tubos de mayor medida para que no se produzcan estos atoros y derrames”, dijo.
Tras cuestionar la inacción de la oficina de medio ambiente del municipio de Huacho a quien ha enviado sendos memoriales, solicitó a las autoridades regionales a buscar una solución pronta pues de seguir la misma problemática “podría causar enfermedades (…) Los cambios deberían ser totales desde el Colegio Los Maristas hasta la misma plaza 200 Millas, en toda la avenida Luna Arrieta”, concluyó.

WATANABE: “FUE POSITIVA LA VISITA A LOS COLEGIOS DE LAS ZONAS ALTO ANDINAS”
La directora de la Ugel 09 de Huaura, Miriam Watanabe Alva, calificó de positiva la visita de supervisión y entrenamiento que realizó junto a un grupo de especialistas de su institución a los planteles educativos ubicados en las zonas alto andinas de la provincia.
Indicó que esta semana remitirá la información recogida a la Dirección Regional de Educación Lima Provincias para rendir el balance correspondiente. “Nunca se visitó estos colegios, ni se capacitó a los docentes en el mismo lugar donde laboran, pero ahora lo hemos hecho”, afirmó.
Watanabe Alva destacó el interés y compromiso de los alcaldes y dirigentes comunales que participaron de esta tarea. “Mediante un convenio hemos evaluado a los alumnos y capacitado a los docentes durante tres días seguidos. De esta forma, ellos conocerán como están sus estudiantes y se comprometan mucho más con los docentes y directores”, manifestó.
En otro momento, se mencionó que las investigaciones de la camioneta perdida el 2011 “ya está en curso. Tenemos la propuesta para la adquisición de una nueva y estamos evaluando. Si no nos alcanza haremos rifas para conseguirlo”.
Estas declaraciones las brindó durante la celebración de los 65 años de creación de la institución educativa Luis Fabio Xammar Jurado, uno de los colegios emblemáticos de la provincia de Huaura.

CÉSAR VÁSQUEZ: “LO QUE HAY EN LAS AUTORIDADES ES ANALFABETISMO ECOLÓGICO.”
Así de severo fue la opinión del ex jefe de la Oficina Técnica Ambiental de la Provincia de Huaura, César Vásquez de la Cruz, sobre la situación medio ambiental actual. A tan solo un mes de celebrarse el día del medio ambiente, nos brindó un sucinto balance acerca de las nulas acciones ejecutadas según él por las autoridades de turno.
“El tema ambiental camina muy lento en la provincia y eso se debe a que las autoridades tienen analfabetismo ecológico”, dijo al referirse al caso de Carquín, distrito que “se está haciendo el harakiri desde hace mucho tiempo porque hasta ahora no solucionan el problema del tratamiento de aguas residuales (…) Para mí que Dios debe ser carquinero pues hace rato se ha podido generar una pandemia en ese lugar”, enfatizó.
Cuestionó la inacción de Emapa Huacho y los funcionarios municipales por no iniciar los trabajos el colector ubicado en la caleta de Carquín y evitar la contaminación de sus habitantes.
“Como este caso hay muchos más y pese a que este año es el año de la biodiversidad. Las autoridades tienen que aplicar mucha sensibilidad ambiental. En la gestión pasada ganamos el segundo lugar en sensibilización ambiental a nivel nacional pero eso no ha tenido réplica en la gestión actual”, puntualizó.
Vásquez de la Cruz mencionó que debido a esta inercia edilicia, un grupo de especialista e interesados por la defensa del medio ambiente, están conformando una Coordinadora Regional de Defensa Ambiental que permitirá velar, analizar y plantear alternativas de solución sobre las problemáticas medioambientales de la región. “Este ente será solamente técnico no político. Estamos viendo presentarlo el 5 de junio, día del Medio Ambiente”, aseguró”.



No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video