RECONOCIDO HISTORIADOR HUACHANO SE PRONUNCIA SOBRE LÍMITES ENTRE HUACHO Y SANTA MARÍA
El reconocido historiador y ex subprefecto de la provincia, César La Rosa Sánchez Concha se pronunció sobre el tema de los límites en disputa entre Huacho y Santa María, puesto en el tapete por el teniente alcalde provincial Marcelo Bejarano.
El académico indicó que según la ley 2918, promulgada el 6 de diciembre de 1918, el límite de Huacho y Santa María por el este, yace desde el Camino Real, es decir la actual calle Félix B. Cárdenas. “Entonces la parte que va desde el Hostal La Villa, el local del club John F. Kennedy hacia el oeste pertenece a Huacho”, aseveró.
Sostuvo que la demora en la definición de estos límites se debería a la desidia de las autoridades que han pasado por el gobierno municipal en los últimos años. “Esto se agrava aún más, por ejemplo la parte del colegio Domingo Mandamiento y la espalda del coliseo de toros también pertenece a Huacho no a Hualmay, pero este distrito ya lo consignó como suyo”, dijo.
La Rosa Sánchez Concha explicó que envíe una carta sobre el tema al congresista Elard Melgar para que le proporcione información que recabó el Gobierno Regional. “Felizmente me ha respondido el congresista. Ahora solo queda estudiar el tema”, añadió.
Comunicó que en su debido momento, el Departamento de Demarcación Territorial del Gobierno Regional pidió informes al municipio de Hualmay, Santa María y Huacho para que envíen sus informes técnicos y analizar los límites.
“Con la información que se concluya se debe elaborar el proyecto de ley para que luego se vea en el Congreso de la República y se defina el tema de una vez”, finalizó.
INICIÓ PROCESO DE SINCERAMIENTO PARA VEHÍCULOS MENORES EN LA PROVINCIA DE HUAURA
El nuevo gerente de transportes de la Municipalidad Provincial de Huaura informó que por disposición de la Ordenanza 02 para regular el tránsito en nuestra provincia, se ha iniciado un proceso de sinceramiento con los motaxistas que circulan en nuestras calles.
“Se les da 10 días hábiles a las mototaxis para este sinceramiento con la finalidad de fiscalizar a quienes vienen trabajando formalmente y corroborar si necesitan sus números de registro. Esto va hasta el 23 de abril. Queremos formalizar complementariamente hasta donde nos permita el congelamiento de la flota que indica un tope de 3053 unidades”, expresó.
Posteriormente, del 24 al 30 de abril se podrán registrar todas las unidades compradas antes del 21 de agosto de 2011, fecha de congelamiento de los vehículos menores. Del 03 de mayo al 17 de mayo se asignará las vacantes que queden de los números de empadronamiento a los vehículos adquiridos antes del 21 de agosto.
“No se está haciendo un nuevo rempadronamiento, solo se está aprovechando las vacantes que hubiera respecto a los números registrado que no están siendo utilizados eficientemente”, recalcó.
Acotó que los vehículos que no alcancen el registro y continúen laborando en la ilegalidad, podrán ser registrados dentro de otro distrito para circular en esas jurisdicciones. “Esa sería la única posibilidad para que sigan operando, todo esto lo fiscalizaremos constantemente”, detalló.
ASOCIACIÓN DE MOTOTAXISTAS PREPARA CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
Con la finalidad de prevenir y reducir los índices de accidentes de tránsito en las pista de la ciudad de Huacho, la asociación de mototaxistas de la empresa Puro Corazón está organización una capacitación sobre Seguridad Vial para todos sus agremiado.
El evento se desarrollará en las instalaciones de la Casa de la Cultura el día miércoles 11 de abril a las 10 de la mañana. “Es el primer curso que estamos programando y queremos dar aconocer las normas de tránsito para prevenir fatalidades en las pistas”, sostuvo Juan Cacha Bello, dirigente de los mototaxistas.
Dijo que el curso es gratuito y contará con ponentes procedentes de la capital. Así mismo hizo un llamado para que los compañeros mototaxistas no agremiados acudan a la cita pues “la seguridad vial es tarea de todos”.
FESTIVAL DE LA VENDIMIA EN LURIAMA ESTÁ GARANTIZADO PARA FINES DE ABRIL
El presidente de APROVID, Hugo Reyes, aseguró que el Festival de la Vendimia en nuestra provincia se va a realizar en la plazuela de Luriama, el 27 y 28 de abril.
A pesar de los inconvenientes suscitados inicialmente para la organización de esta festividad en la laguna La Encantada, Reyes sostuvo que todo esto ya está superado, sin embargo lamentó la actitud de los funcionarios de la comuna provincial y la de Santa María para negarles el apoyo en un primer momento.
“Richard Loza en representación de la Municipalidad Provincial de Huaura y Jesús Huamán por parte de la comuna de Santa María inicialmente nos pusieron peros para esta actividad, pero felizmente ahora todo va bien gracias al apoyo del Gobierno Regional de Lima”, manifestó.
Comentó que los 28 productores de vino y pisco integrantes de su asociación ya tiene todo listo para desarrollar la Vendimia. “La décima Vendimia a nivel regional se viene con fuerza”, destacó.
Reyes invitó a la población huachana, de la provincia y de la región a acudir a Luriama para a departir un grato momento en familia acompañado de un buen vino y un buen pisco.
PRESIDENTE DE APROVID CRITICA SITUACIÓN ACTUAL DEL DISTRITO DE SANTA MARÍA
Hugo Reyes en otro momento también se refirió a la situación actual que vive su distrito, que últimamente se ha visto plagada de maleantes que atentan contra la vida y la propiedad de los vecinos campiñeros.
“Hay como cinco fumones que salen con su cuchillo y nos amenazan. Roban animales, balones de gas, ropa, hasta la comida con todo y ollas. Las autoridades no se preocupan. Esto lo hacen en plena luz del día”, contó.
Asimismo solicitó al gobernador para que coordine operativos y patrullajes conjuntos con la Policía Nacional para hacer frente a la delincuencia. “Pido también la intervención del alcalde Juan Carlos García para que brinde mayor seguridad ciudadana en nuestros barrios”.
Por otro lado, exigió a la autoridad edil a acelerar los trabajos para la dotación de agua potable por más horas en el distrito campiñero. “Por ejemplo, en el sector de El Faro solamente tenemos agua desde las 5 a las 6 a.m. Imagínese en Semana Santa los turistas no tenían ni agua. Este problema debe atenderse cuanto antes”, dijo.
CONTINÚA LA INCESABLE BÚSQUEDA DEL DOCTOR CIRO TELLO PECHO
Todos en busca de Ciro. Por cuarto día consecutivo continúan las labores de búsqueda del cuerpo del doctor Ciro Tello Pecho, desaparecido en las aguas de Playa Chica, al sur de Huacho, el último sábado.
El grupo de rescatistas liderado por personal experimentado de la Capitanía del Puerto de Huacho, ha cambiado la estrategia de búsqueda para ampliar su rango de acción y alcance.
“En los tres días iniciales ha sido sumersión con buzos y embarcaciones. Hoy han salido cinco expediciones que están haciendo el peinado de la zona en forma total también por vía terrestre”, comentó el doctor Félix Palomo, miembro del cuerpo médico del Hospital Regional de Huacho que comanda las labores junto a sus demás colegas.
Indicó que los pescadores denominados “pequeños” están colaborando en las orillas de las playas para encontrar el cuerpo.
“Ellos nos han señalado que en el fondo de Playa Chica la geografía es accidentada, con canales y túneles. Ven difícil que el cuerpo haya salido de allí. Sin embargo, sostienen que por su experiencia después del cuarto y quinto día empieza a flotar el cuerpo”, expresó.
Luego de agradecer el apoyo de diversas instituciones estatales y públicas, Palomo invocó a la población huachana a colaborar con su granito de arena para “subvencionar los costos de búsqueda de Ciro Tello”.
“Pueden venir a ayudar en forma directa acercándose al muelle del Puerto de Huacho, nuestro centro de operaciones o también lo pueden hacer depositando su contribución al número de cuenta de la esposa del doctor Ciro”, acotó.
NUEVA SEDE DE AGROMERCADO EN CAÑETE FORTALECERÁ A PRODUCTORES DE LIMA SUR
-
*🌱 NUEVA SEDE DE AGROMERCADO EN CAÑETE FORTALECERÁ A PRODUCTORES DE LIMA
SUR 🚜🍇🥑*
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y ...
Hace 18 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario