Empresas. Aspec demanda la intervención del Indecopi. Salida de Andahuasi del mercado hizo que las empresas del sector mantengan precios homogéneos en perjuicio del consumidor.
Vanessa Ochoa.
El alza en el precio del azúcar aún trae cola. Esta vez, la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec) mostró indicios de que el reciente incremento se debe a una posible concertación de precios de las principales productoras de azúcar del país.
“En un solo año el precio de este producto ha subido 100% sin motivos suficientes porque la producción no se ha reducido de manera significativa entre el 2009 y 2010; ni siquiera se elevaron los costos de producción porque las utilidades se han incrementado”, señaló Jaime Delgado, presidente de Aspec.
El meollo del asunto
Entonces, ¿qué motivó el alza en el precio del azúcar? Según Delgado, esto se inició en abril del 2009 cuando la azucarera Andahuasi paralizó su producción a causa de las disputas por la venta de sus acciones entre el grupo Wong y el grupo Bustamante.
Es así que desde ese mes y de manera coincidente las empresas azucareras que dominan el mercado mantuvieron un precio homogéneo, es decir, la diferencia de sus precios era de solo algunos céntimos porque al final vendían casi al mismo costo, los mismos que se fueron incrementando de manera paralela y sostenida, indicio de que no se da una libre competencia en el mercado.
“Lo peor es que existen 250 mil bolsas de azúcar que están pudriéndose en Andahuasi por órdenes judiciales que han confiscado esa producción (...). Creo que el Indecopi debe abrir una investigación por concertación de precios”, anotó Delgado, quien agregó que se debe declarar la libre importación para lograr precios más competitivos.
Al respecto, la Corporación Azucarera del Perú (Coazúcar), propiedad del Grupo Gloria –que agrupa a Casa Grande, Cartavio y Agroindustrias San Jacinto–, negó alguna concertación de precios. Por el contrario, dijo que existe una gran competencia y que el problema actual se debe a los problemas en Andahuasi y la disminución en 15% entre enero y marzo de este año de importación de azúcar.
Precisiones
Mercado. Las empresas que dominan el mercado azucarero son Casagrande, Cartavio, Paramonga y Pomalca.
Precio. El precio mayorista del azúcar el 2009 era de S/.1.16 y este año es de S/. 2.35.
No hay comentarios:
Publicar un comentario