La PCM informó que ha interpuesto un escrito ante el Segundo Juzgado Penal de Huaura con el fin de liberar más de 200 mil sacos de azúcar que están en riesgo de descomposición
Andahuasi no es el principal productor de azúcar del país (no superaría el 7% de participación del mercado); sin embargo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) consideraría indebido que la producción de esa empresa lleve un año retenida al interior de sus instalaciones descomponiéndose y por eso ha pedido su liberación.
Ricardo Castro Belapatiño, procurador de la PCM, informó ayer que ha interpuesto un escrito ante el Segundo Juzgado Penal del distrito judicial de Huaura, a cargo del magistrado Carlos Fidel Humala Trigoso, con el fin de liberar más de 200 mil sacos de azúcar que están en riesgo de descomposición.
Según detalló, el pasado 15 de abril se constató que habían almacenadas en el local de Andahuasi cerca de 250 mil bolsas de azúcar, 59 mil de las cuales se hallarían en muy buen estado de conservación y más de 80 mil completamente dañadas por el paso del tiempo.
En total, precisó, serían 100 mil bolsas que estarían descomponiéndose porque no fueron comercializadas en su debido momento. “Por eso nos estamos dirigiendo ahora al juzgado a pedir que se levante esta medida de incautación y que esta azúcar sea liberada. Solicitamos que inmediatamente se proceda al remate y el dinero obtenido sea depositado al banco para que no se perjudique a nadie”, detalló.
Su pedido, explicó, es el de un tercero que interviene ante una acción judicial inadecuada que contribuye a la escasez del producto y el alza en los precios. “Hay un artículo del Código Civil que dice que los jueces no pueden incautar bienes perecibles. Esa sería una responsabilidad de los jueces. Por eso es necesario vender esa azúcar que fue incautada”, subrayó.
OPINIONES DISPARES
“Nos parece bien que se venda el azúcar almacenada porque los trabajadores producen sin poder vender el producto y recibir sus pagos, lo cual es inaceptable. Sin embargo, consideramos que debe ser algo concertado entre las partes en litigio. No es tan sencillo como decir “véndase”. Hay un proceso judicial de por medio que se debe respetar”, estimó Jaime Delgado, presidente de Aspec (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios).
Freddy Flores, gerente general de la Asociación de Productores de Azúcar, expresó su sorpresa por la intervención del Estado en un litigio entre empresas. El mismo sobresalto manifestaron los miembros del grupo Wong, parte en disputa, quienes afirmaron que el pasado 22 de abril ya habían solicitado al fiscal de Huaura que fije una fecha para retirar el producto de los almacenes y comercializarlo en el mercado.
Antonio Palacios, vocero del grupo Wong, dijo que un juez ya había ordenado la comercialización del producto, pero la contraparte en litigio pidió que se dejara esa medida sin efecto. Además, recalcó, la escasez de azúcar no se debe exclusivamente a los problemas en Andahuasi.
CLAVES
La corporación azucarera del Perú estima que la producción en Lambayeque se ha reducido 27% en el primer trimestre.
Según Aspec, el último año 3 azucareras han incrementado sus utilidades en 300% y han vendido al exterior a un precio 50% más bajo que el local.
Las alzas del precio, según Aspec, coinciden con el cierre de Andahuasi.
LAS CIFRAS
100%
Se han elevado los precios del azúcar durante el último año como consecuencia de una menor producción nacional e internacional.
NUEVA SEDE DE AGROMERCADO EN CAÑETE FORTALECERÁ A PRODUCTORES DE LIMA SUR
-
*🌱 NUEVA SEDE DE AGROMERCADO EN CAÑETE FORTALECERÁ A PRODUCTORES DE LIMA
SUR 🚜🍇🥑*
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y ...
Hace 18 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario