NELSON CHUI CRITICÓ ACTUAL GESTIÓN DE
PRESIDENTE JAVIER ALVARADO
El
expresidente regional de Lima, Nelson Chui Mejía, cuestionó el protagonismo de
la gestión de Javier Alvarado en el logro del primer lugar en el ránking de
capacidad de inversión del MEF. “El 90% de todas las obras ejecutadas el año
pasado por Alvarado, son de nuestra gestión. De este año, son el 70%. Le
dejamos la mesa servida para que logre el primer puesto”, dijo.
Agregó
que las movidas e ingreso de funcionarios que no son aliados a la actual
gestión regional, como el caso de Humberto Barba en la dirección de Comercio
Exterior y Turismo, solo buscan que Javier Alvarado calme la temperatura “porque
la gestión es muy mala. Ojalá que sigan poniendo gente de la zona. Creo que
también el gerente de desarrollo social y el de educación deben ser removidos”,
añadió.
SUTEP REALIZARÁ PARO NACIONAL EL 14 DE
JUNIO
La
asamblea nacional del Sutep acordó para el 14 de junio una paralización
preventiva nacional en protesta por la falta de atención y cumplimiento de
parte del gobierno central a su pliego de reclamos.
Exigen
mayor presupuesto para el sector educación, aumento de sueldos y pensiones,
pago de 20 y 30 años de servicios por preparación de clases entre otros. “Hace
más de 6 años que el magisterio no recibe ni un sol pese a que el costo de vida
ha ido aumentando por eso realizaremos esta movilización”, refirió Máximo
Silva, dirigente provincial.
Finalmente,
dijo que hasta el momento no han recibido una respuesta del Gobierno Regional
para dialogar sobre las mejores en la educación a las cuales se comprometieron.
DOCENTE ACUSADO DE VIOLACIÓN QUEDÓ LIBRE
En
una audiencia realizada en la sede de la Corte Superior de Justicia de Huaura
se determinó dejar en libertad a Carlos Arenas De la Cruz, otrora docente del
centro poblado de Losa, acusado de tocamientos indebidos y presunta violación
en contra de sus alumnas.
“Hubo
muchos atropellos contra mi esposo, muchos vicios que lo acusaban sin pruebas
contundentes. Lo condenaban y sentenciaban sin saber. Se apeló y nos felizmente
quedó libre”, comentó María Huertas López de Arenas, esposa del docente.
Destacó
que el testimonio de las madres que negaron el agravio a sus niñas fue valorado
y ha sido determinante para dejarlo en libertad. “Esperamos esclarecer ahora sí
este proceso”, acotó.
Al
finalizar su intervención, Huertas López informó que aún sigue en pie la
denuncia contra el fiscal Otto Verapinto por haberse llevado a las niñas,
sindicadas como víctimas, a que declaren sin autorización de sus padres.
MEDICINA LEGAL DE LA FISCALÍA ORGANIZA
CAMPAÑA DE ASISTENCIA MÉDICA E INFORMACIÓN
Este
domingo 10 de junio a las 9:30 de la mañana, el área de Medicina Legal del
Ministerio Público de la provincia de Huaura se realizará una jornada de
acercamiento a la población del cono sur de Huacho, en la losa deportiva de
Atalaya.
En
la campaña, organizada por tercer año consecuitivo se brindará asistencia
médica de parte de los integrantes de ese departamento. Así mismo, los fiscales
de turno darán asistencia legal en temas familiares y sociales, así lo dio a
conocer Rolando Titto Quispe, fiscal de prevención del delito.
EN CONVOCATORIA EN DEFENSA DE HUACHO COMO
SEDE REGIONAL SE ESTABLECIÓ UNA COMISIÓN PERMANENTE PRESIDIDA POR EL ALCALDE
PROVINCIAL SANTIAGO CANO
Autoridades
y ex autoridades regionales, provinciales, distritales y representantes de la
sociedad civil asistieron a la convocatoria realizada por el Alcalde Provincial
de Huaura Santiago Cano La Rosa, a fin de consensuar esfuerzos para consolidar
una férrea defensa de Huacho como sede del Gobierno Regional de Lima.
En
la cita se acordó unánimemente instalar una Comisión Permanente que estará
abocada al establecimiento de acciones en la lucha y defensa de Huacho como
sede de región. El burgomaestre huachano, Santiago Cano La Rosa, presidirá la
mesa de trabajo integrada por ex presidentes regionales, autoridades
provinciales y un representante de la sociedad civil.
Estos
puntos quedaron suscritos en un Acta de Reafirmación de “Huacho Sede del
Gobierno Regional de Lima” donde se ratificó el artículo 32 de la ley Nº 27783
Ley de Base de la Descentralización, que señala a Huacho como sede de la Región
Lima.
En
la misma línea, los participantes consideraron muy importante respaldar la
iniciativa legislativa del legislador Elard Melgar, e invocarán a los
parlamentarios Wilder Ruiz y Manuel Zerillo para que se comprometan a una
acción coordinada en defensa de nuestros intereses.
Expusieron sus ideas
Al
iniciar la reunión, el congresista de la República Elard Melgar indicó que el
proyecto estuvo en el Pleno desde el 3 de marzo razón por la cual no se pudo
invitar a los representantes de nuestra región. Sin embargo señaló que los
congresistas Ruiz y Zerillo estaban informados, “lamentablemente no pudieron
intervenir” y eso fue lo que disminuyó el apoyo a su propuesta.
Al
respecto, el expresidente regional de Lima, Nelson Chui destacó la importancia
de este proyecto porque lo que “quiere el congresista (Elard) Melgar es evitar
que la región Lima tenga una capital itinerante (…) Faltó presión y
coordinación de parte de Zerillo y Ruíz para lograr el apoyo de la bancada
nacionalista”.
Miguel
Ángel Mufarech Nemy, el primer presidente de la región Lima, también le enmendó
la plana a los congresistas nacionalistas, sobre todo a Ruíz, de quién dijo que
está equivocado cuando sostiene que Huacho es la capital de la región Lima. “Está
mal. Huacho es la sede de la región”. Agregó que él (Ruíz) debería apoyar la
iniciativa de Melgar porque nació y trabajó en la provincia de Huaura, además
de ser electo para representar a la región Lima. “Dice que él no vota a favor
porque no es congresista de Huacho, pero en realidad él representa a su
provincia, a Huaura”, espetó.
Ambos
coincidieron en que esta propuesta busca poner nombre propio al artículo de la
ley que establece que Huacho por haber sido capital del departamento de Lima
sería la sede del gobierno regional. “La ley tuvo un vacío y falto aclarar y
colocar el nombre de Huacho. Eso es lo que se busca ahora”, consideraron.
Chui
Mejía planteó desarrollar un lobby en el Pleno y en la comisión de
Descentralización del Legislativo, donde intervengan activamente los 4
congresistas de Lima Provincias. “Si no se hace ese trabajo, no se logra nada y
se correría el riesgo de tener cierta desventaja. Se debe dejar de lado el
protagonismo político y luchar por el bien de Huacho”, sentenció.
Por
otro lado, al ser consultado por el supuesto de que Cañete consiga la
denominación de sede de región, Mufarech Nemy afirmó rotundamente que “eso es
muy difícil. Eso se los garantizo”. Acotó que la propuesta de Cañete como sede
por tener mayor población, generaría problemas al Congreso porque actualmente
existen cuatro departamentos que reclamarían lo mismo. “Tenemos el caso de
Chimbote en Ancash, Juliaca en Puno, Tarapoto en Moyobamba e Ilo en Moquegua.
No se puede interpretar así la ley”, dijo dejando sin sustento el pedido que
hiciera Omar Chehade al sugerir que se haga un censo y se determine cuál de las
dos ciudades tiene mayor población para que sea elegida sede.
Estos
planteamientos fueron bien recibidos por los asistentes como el alcalde de
Barranca Romel Ullilén quien sostuvo que “la voz de la provincia de Barranca es
muy clara: la sede de la región Lima es la ciudad de Huacho”.
Así
mismo, el consejero por la provincia de Huaura Marcial Palomino mostró su apoyo
la idea de declarar persona no grata al congresista Omar Chehade por
contravenir a los intereses de todos los huachanos. “No es una cuestión de
figuración política sino de apoyar algo concreto”, dijo por su parte Mariela
Meza, gobernadora regional.
Finalmente,
el alcalde Cano La Rosa asumió el compromiso de estar vigilante y liderar las
gestiones para sostener reuniones con los voceros de cada bancada partidaria y
convencerlos de la importancia de que este proyecto de ley se debata en el
Pleno del Congreso. “Concretemos algo, en donde todos caminemos, porque la sede
es de Huacho y eso no lo cambiará nadie” remarcó el burgomaestre huachano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario