LIMA PROVINCIAS

7 de junio de 2012


DELINCUENTES ASALTAN WAWAWASI EN EL DISTRITO DE HUAURA
No respetan ni a las mamás. Dos avezados delincuentes provistos de armas de fuego asaltaron a las madres del comité de gestión Los Ángeles, en el sector de El Carmen, del distrito histórico de Huaura.

Al promediar las cuatro de la tarde del lunes, los maleantes ingresaron intempestivamente al Wawawasi, amenazando a las cuidadoras para que les den el dinero que tenían en su poder. “Se llevaron 8600 soles que era el pago retrasado a las 15 madres cuidadoras, 2 madres guías, 2 cocineras, un repartidor y el guardián, felizmente a los proveedores ya les habíamos depositado”, sostuvo su presidenta.

Señaló que se enteró del hecho mientras se encontraba en la municipalidad provincial de Huaura realizando gestiones para conseguir mayor apoyo para su comedor. “Justo estaba buscando más recursos para los 24 niños y me avisan de esta noticia. Felizmente ninguno de los niños estaba en el local”, refirió.

En otro momento, las madres reportaron el colapso de una tubería de desagüe colindante a su local. Junto a los vecinos del sector denunciaron que frecuentemente se averían las tuberías y ellos mismos tienen que hacer labores de canalización para evitar que las aguas servidas ingresen a sus casas. “Ya hemos advertido de este problema al alcalde Jacinto Romero pero hasta ahora no ha atendido nuestro requerimiento”, dijeron muy incómodos.

CATEDRÁTICOS CUESTIONAN A COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN DE LA SÁNCHEZ CARRIÓN
Malestar. Eso es lo que está causando la presencia de la Comisión de Orden y Gestión entre la comunidad universitaria por la poca reacción y ánimos de mejorar la situación de la casa de Carrión.

“En tres meses, esta comisión de orden y gestión no ha podido terminar con su función que era convocar a elecciones. El comité electoral externo no ha publicado el cronograma con tiempo. De seguir así, nuevamente a universidad quedaría sin rumbo”, sostuvo Herbert Calderón de los Ríos, uno de los catedráticos disconformes.

Señaló que lo más loable para la ANR sería “designar a los profesores más antiguos para que se hagan cargo de la universidad (…) Solo son un gasto para la Faustino. Por ejemplo, el presidente de la comisión tiene un sueldo de 12 mil soles y no hace nada. Están dejando a la universidad sin dinero”, fustigó.
Similar punto de vista tuvo Hugo Rojas docente de la facultad de Ciencias Sociales quien cuestionó el poco accionar del comité electoral externo por no convocar a elecciones. Dijo que solo “está consumiendo nuestro presupuesto debido a sus elevamos sueldos que salen de recursos propios”.

“No está haciendo ningún tipo de orden ni gestión adecuada. Sería descortés de su parte sino cumplen su compromiso”, enfatizó al añadir que los estamentos universitarios tienen que construir una gestión consensuada para recuperar su autonomía y estabilidad.

HERBERT CALDERÓN CRITICA ADMINISTRACIÓN DE EMAPA
El otrora representante del distrito de Hualmay ante el directorio de Emapa, Huacho Herbert Calderón de los Ríos, sigue a la espera de una respuesta por parte de la Sunass sobre –según él- la irregular remoción en su cargo el año 2010, pese a que la junta de directorio aprobó su continuidad.

Evidentemente enfadado, Calderón indicó que hasta la fecha la SUNASS no da respuesta alguna sobre su situación ante el directorio de Emapa Huacho y comentó que ya se ha cansando de escuchar “el tono de espera. He dejado que duerma el sueño de los injustos” precisó.

No obstante, lanzó algunos dardos contra la actual administración de Emapa Huacho, de la cual criticó el aumento de planillas y el excesivo gasto de la “caja chica a nivel de directorio”.

“A la fecha los funcionarios de EMAPA no han cumplido con presentar algún proyecto de impacto, solo están avanzando los dejados por la gestión en la que estuve”, increpó.

Comentó que entre las obras no terminadas figura el reservorio en el sector de pampa de Ánimas que “se dejó como prioridad uno, por ser de rápido impacto. Se comenta que ya subió abismalmente el precio de terreno, que encima es salitroso y no apto para la agricultura. Para la planta de tratamiento se dejó 50 mil soles para la compra del terreno pero hasta ahora no se ha adquirido”, concluyó.

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL EN HUACHO REQUIERE MÁS APOYO PARA AVANZAR
En el marco de la celebración por el día del Medio Ambiente, el director de la escuela de Ingeniería Ambiental, Celso Quispe Ojeda,  dio a conocer la realidad de esta escuela en el contexto regional.

El profesional indico que su departamento está desarrollando proyectos en materia ambiental con los municipios de Barranca, Santa María y Huacho. “En este ciclo académico recién egresará la primera promoción de 10 estudiantes y algunas instituciones ya están solicitando sus récords académicos para poder contratarlos por los trabajos realizados en su época universitaria”, informó.

Así  mismo, comentó sobre las carencias de una adecuada infraestructura, equipamiento para los s laboratorios, instrumentos para análisis y docentes especialistas. “Estamos conversando con las autoridades universitarias para conseguir recursos y dotar una mayor financiamiento hacia estos rubros”, acotó.

GOBIERNO REGIONAL REALIZÓ FÓRUM POR EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
En el fórum organizado por la oficina técnica ambiental del Gobierno Regional de Lima, en conmemoración al día del medio ambiente. Un grupo de especialistas trató temas como la ecoeficiencia, problemas y variabilidad medio ambiental, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación y sostenibilidad de nuestros recursos.

A su turno, el jefe de esa dependencia, Alberto Tello Dávila, indicó que su despacho solo está dedicado al análisis de los estudios de impacto ambiental en actividades pesqueras, artesanales y acuicultura en menor escala. “Tenemos como limitante las competencias y funciones en cuanto a sanciones pues se está cambiando la legislación y debido a  ello han aparecido órganos como la OEFA que es la que fiscaliza en esta materia”, explicó.

De manera concisa, remarcó que en la gerencia de recursos naturales y medio ambiente de la región Lima, su tarea principal es la sensibilización a los actores involucrados en la preservación del medio ambiente.

POBLADORES DE VILCAHUAURA DENUNCIAN ENGAÑO EN ELECCIÓN DE NUEVO TENIENTE GOBERNADOR
Engañados se muestran los moradores de Vilcahuaura (distrito de Huaura) por la aparente irregular elección del nuevo teniente gobernador de su sector, Víctor Lugo Valenzuela, a quien acusan de haberlos estafado firmando padrones para la realización de obras cuando en realidad los empleó para destituir a la anterior autoridad y ocupar su cargo.

Desde el 25 de mayo, Lugo Valenzuela ha asumido el cargo y la población disconforme con ello, solicita la intervención de la gobernadora regional Mariela Meza. “Víctor Lugo pertenece al JASS y no queremos que el siga porque va a ser juez y parte si le reclamamos algo sobre el agua, él va a tapar todo” refirió Deli Gonzáles Montesinos pobladora de Vilcahuaura.

Denunció que, en su momento, Lugo hizo firmar a más de 100 pobladores una lista para solicitar electrificación en el lugar pero en realidad la utilizó para nombrarse como teniente gobernador. “Esta irregularidad, que contó con la complicidad del gobernador de Huaura, el señor Soclar, debe terminar y esperamos que la gobernadora nos atienda”, sentenció.

ORM INSTA A JÓVENES A REALIZAR SU INSCRIPCIÓN AL SERVICIO MILITAR
Debido a la reciente disminución en el número de reservistas para el Ejército Peruano, el Teniente Coronel, Víctor Barba Villalobos, solicitó a los jóvenes de la provincia de Huaura a presentarse al llamamiento en la ORM de Huacho, donde contarán, al salir, con una serie de beneficios como el acceso a Beca 18 y el descuento en estudios dentro de instituciones de formación técnica.

Actualmente en Huacho la base del Ejército solo posee carácter administrativo, por ello, el jefe de esa dependencia señaló que el personal que desee servir será derivado a Lima o a la jurisdicción que quiera. “Nosotros asumiremos los costos del traslado para darle las facilidades”, añadió.

Así mismo advirtió que de no lograrse el cupo mínimo para la reserva de soldados durante este mes, cabe la posibilidad que realizar un llamamiento mediante de selección y por sorteo, a nivel de todos los inscritos para que sirvan obligatoriamente.

“Esto deberá ser con autorización del comando superior y del gobierno. Sin embargo es el último recurso por lo que estamos agotando todos los medios para el reclutamiento voluntario”, agregó Barba Villalobos.

Igualmente, comunicó que mañana se hará la ceremonia por al aniversario de la bandera en la plaza Grau de Huacho. Un total de 35 colegios, solo escoltas y estado mayor, participarán en el desfile al que están invitadas todas las autoridades de la región Lima.

MUNICIPIOS RECIBIRÁN GUÍA PARA IDENTIFICAR SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Este viernes 8 de junio, a las 10 a.m., en el auditorio del Palacio Municipal de Huacho se presentará una guía sobre los sitios arqueológicos existentes en nuestra región Lima.

Este material auspiciado por la Dircetur permitirá a cada una de las instituciones públicas identificar sitios arqueológicos dentro de su jurisdicción.

“En su contenido figuran hojas o fichas se las autoridades deberán llenar para reconocer estos atractivos históricos en sus localidades (…) De los 2 mil sitios que tiene la región Lima, solo 100 están demarcados. Tenemos que identificar muchos más”, comentó el experto en turismo, Miguel Silva Esquén.

En otro momento, anunció que la empresa Edelnor ha entregado 700 plantones de molle a la municipalidad provincial de Huaura para arborizar sectores de mayor concentración en la localidad.

“El acto protocolar se hará en la playa Hornillos en el óvalo. Allí se sembrarán 150 plantas. Otro lugar será frente al museo de arqueología y el archivo. Hualmay y algunas urbanizaciones de Huacho también serán beneficiadas con estos plantones”, destacó.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video