LIMA PROVINCIAS

24 de mayo de 2012

SITUACIÓN DE REGIDOR DE HUAURA QUE SE ACCIDENTÓ ES ESTABLE
“La situación del teniente alcalde del distrito de Huaura, Gustavo Martínez, es estable”. Así lo expresó el regidor de esa comuna José Orlando Villanueva Espinoza. Indicó que Martínez está recuperándose de la operación quirúrgica a la que fue sometido tras accidentarse con su vehículo.
“Él en estos momentos se encuentra en su casa evolucionando favorablemente”, afirmó. Villanueva descartó la separación definitiva de Martínez del municipio huaurino, como referían algunos medios de esa localidad.
“Con tres reuniones de concejo que falte se solicitaría su vacancia, pero recién hemos realizado una. El fin de semana habrá otra y esperamos que para la tercera asista”, remarcó.
Por otro lado, en cuanto a las denuncias de la arqueóloga Ruth Shady sobre invasiones en el cerro Chacra y Socorro que perjudican el patrimonio cultural, sostuvo que la entidad edil está en constante apoyo y coordinación con ella “para evaluar y evitar que se sigan violentando estos terrenos y también para la reubicación de estas personas que han ocupado un perímetro de media hectárea”.

IMPIDEN MARCHA DE NIÑOS DE INICIAL POR EL FRONTIS DEL PALACIO MUNICIPAL DE HUACHO
Ayer, un grupo de docentes del nivel inicial de varias instituciones educativas protestaron por la medida del burgomaestre huachano Santiago Cano La Rosa de impedir el desplazamiento de las delegaciones de menores por el perímetro de la Plaza de Armas de Huacho colindante con el Palacio Municipal.
“Esta marcha es por el Día de la Educación Inicial, pero el alcalde Cano mediante el Serenazgo dice que para pasar por aquí se debe tener un permiso. Pero a nosotros la directora nos ha informado que no hay ningún documento enviado a los colegios indicando esta prohibición”, manifestó una profesora muy indignada.
Los pequeños permanecieron durante largos minutos apostados en los alrededores esperando a que la autoridad edil acepte su petición. En una primera instancia, las educadoras propusieron que los niños marcharan sin banda pero no se los permitieron. “El año pasado hicimos lo mismo y no tuvimos problema. Solamente queremos hacer un recorrido, no nos vamos a quedar allí”, afirmaron.
Finalmente, tras una férrea persistencia, se autorizó a las delegaciones a continuar su desplazamiento por el lugar.

“DOCENTE ACUSADO DE VIOLACIÓN ES UNA PERSONA RESPETABLE”
Un grupo de madres de familia del sector de San Luis de Mazo, distrito de Végueta, salió en defensa del docente Carlos Alberto Arenas De la Cruz, director de la institución educativa 20999, del centro poblado Loza (distrito de Huaura), acusado de tocamientos indebidos y violación a unas pequeñas estudiantes de ese plantel.
“Él no es de esa clase de hombres que puede manipular a las criaturas. En Mazo nos ha apoyado bastante con nuestros hijos. Él es un buen hombre, de respeto”, afirmó una de ellas.
Se mostraron sorprendidas por la acusación pues ‒según comentaron‒ Arenas De la Cruz, quien pertenece a una iglesia evangélica, ha recibido una acusación injusta y mal intencionada. “Estoy segura que la niña que la acusa está mintiendo y ha sido manipulada”, dijo una de sus vecinas.
“En su casa él dictaba clases en una escuela dominical y no se ha presentado casos como este. Es un señor respetable. Pido que vayan a averiguar la situación del profesor donde él vive. Solo exigimos”, sentenciaron.

FISCALES ESCOLARES JURAMENTARON AYER
Estudiantes de diferentes instituciones educativas de la provincia juramentaron ayer como fiscales escolares y ambientales. Félix Salazar Huapaya, Fiscal Superior Decano del Ministerio Público de la Provincia de Huaura, presidió ese acto protocolar y los instó a cumplir su misión en beneficio de la seguridad e integridad de sus compañeros.
Este grupo fiscalizador lo conforman los 10 mejores alumnos de cuarto y quinto de secundaria, seleccionados por cada uno de sus colegios. Ellos tendrán el cargo por el período de un año lectivo que puede ser renovable.
Su función primordial será detectar hechos irregulares entre los escolares, como son los problemas familiares, acoso sexual, consumo de drogas, entre otros. “Tenemos cuatro años aplicando este programa, cuya fundadora e impulsora fue la doctora Gladys Echaiz. Actualmente existen más de 18 600 fiscales escolares a nivel nacional”, sostuvo Salazar Huapaya.
Refirió que con esta modalidad se han presentado denuncias de violencia familiar y venta de drogas. “El fiscal de prevención del delito interviene primero y luego lo traslada al fiscal de turno para las investigaciones correspondientes (…) Nuestros fiscales están inmersos en esta tarea dictando charlas y dando orientación a la población educativa”, aseveró.
En otro momento, Salazar Huapaya declaró sobre los cuestionamientos al fiscal que optó por no tomar medidas más severas en cuanto a los dos delincuentes integrantes de la banda de “Los Roba Casas” de Santa María que fueron liberados. Dijo que en ese caso debe intervenir el Órgano de Control Interno para evaluar el accionar de esos fiscales y determinar su situación.

EX ALCALDES DE HUALMAY Y SANTA MARÍA SE PRONUNCIAN SOBRE GIGANTOGRAFÍA DEL MAPA DE HUACHO DONDE SE PERJUDICABA A AMBOS DISTRITOS
Realmente preocupados por la actitud del alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa, se mostraron dos ex alcaldes de Hualmay y Santa María por la colocación temporal de una gigantografía, en el frontis del Palacio Municipal de Huacho, donde se recortaba algunos límites de sus distritos, otorgándole una extensión territorial más amplia a la jurisdicción huachana.
Luis Romero, ex autoridad hualmayuna calificó esta medida como una intromisión y mutilación a la población de su distrito. “Varios sectores de Hualmay como Cruz de Cano, el estadio Segundo Aranda Torres, Pedregal, Los Huacos, la Plaza de Toros han sido cercenados por este mapa”, dijo.
Sostuvo que si la intención de Cano La Rosa era esclarecer los límites entre Huacho y Santa María, “lo único que ha conseguido es generar más confusión e inmiscuir a Hualmay en el conflicto”, por lo que le sugirió optar por el diálogo y dejar de lado la confrontación.
Por su parte, Alfredo Loza, ex alcalde de Santa María, manifestó que “la democracia no es hacer ver las diferencias entre pares, sino generar confianza y diálogo. No veo una buena intención de dialogar y concertar si se continúa con estas provocaciones”.
Al final, ambos saludaron la decisión de retirar ese banner enorme, pero lamentaron que haya sido luego de las críticas. “Fue una decisión errónea de parte del alcalde Santiago Cano”, opinaron.

BAJA ASISTENCIA TUVO EL PRIMER TALLER REGIONAL DE SENSIBILIZACIÓN EN MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Con la asistencia de un reducido número de autoridades provinciales y distritales de las 128 municipalidades de la región Lima, se desarrolló el Primer Taller Regional de Sensibilización a los Gobierno Locales sobre el Manejo de Residuos Sólidos.
El objetivo principal del evento, organizado por la Dirección Regional de Salud de Lima, fue destacar la importancia de la correcta gestión de los residuos sólidos y su retorno a la agenda municipal como tema prioritario.
Se informó que actualmente en todas las provincias no existen rellenos sanitarios solo botaderos formales y en la mayoría de los casos informales o clandestinos que ponen en riesgo la salud de los ciudadanos pues no cuentan con las debidas medidas de prevención.
“Hemos recibido denuncias de botaderos muy cercanos a la población como es el caso de Barranca, Huaral, Cañete. Estos municipios se exponen a sanciones penales por atentar contra la salud”, comentó Milton Rodríguez, director educativo de salud ambiental de la Diresa, tras saludar el logro de la comuna provincial de Huaura que próximamente ejecutará el proyecto de la Planta de Tratamiento de residuos sólidos.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video