DOLORIER: “SANCIONAREMOS CON PRONTITUD Y SEVERIDAD EL ABUSO SEXUAL DE
DOCENTES”
La denuncia de violación y
tocamientos indebidos en contra del director del colegio 20999 del centro
poblado de Loza, causó indignación entre el director regional de Educación Lima
Provincias, quien anunció que faltas como esta serán sancionadas con severidad
y prontitud por su institución.
Ricardo Dolorier Urbano sostuvo
que este docente debe ser separado del sector educación mediante un proceso
sumario. Razón por la cual ha reiterado su posición fiscalizadora a cada uno de
los directores de las Ugeles y las instituciones educativas para atender estos
casos y realizar las denuncias respectivas.
“Recomendamos a los directores de
los colegios y a las Ugeles para que estén pendientes de estos casos y recojan
las denuncias con el apoyo del periodismo. Así mismo, pido a los padres para
que estén atentos a los cambios de conducta de sus hijos porque cuando los
estudiantes sufren este tipo de ataques se vuelven más tímidos y cambian su carácter”,
expresó.
EL 31 DE MAYO SE REALIZARÁ EL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO
Este jueves 31 de mayo a las 10
de la mañana se realizará el simulacro de sismo a nivel nacional, razón por la
cual todas las instancias dependientes del Gobierno Regional de Lima tienen la
obligación de acatar esta medida para estar preparados y tener listo el
mecanismo de respuesta ante cualquier evento catastrófico en nuestra
jurisdicción, así lo expresó César García Solano, jefe de la Oficina Zonal de
Defensa Civil.
Tras anunciar que mañana
sostendrá una reunión con todos los secretarios de Defensa Civil de las 9
provincias para mejorar el sistema de comunicación, comentó que la región Lima,
aún no está capacitada para responder convenientemente a eventos sísmicos fuertes
como los ocurridos en Japón, en Chile y en nuestro país el 2007. “Existen
recursos destinados pero tenemos que aplicarlos con más fuerza”, indicó.
El funcionario informó que su
dependencia junto con el PNUD, en los distritos de Caleta de Carquín (provincia
de Huaura) y Cerro Azul (provincia de Cañete) está trabajando un sistema de
alerta temprana para casos de tsunamis.
En otro momento, señaló que entre
los aspectos positivos desarrollados, las nueve provincias ya cuentan con almacenes
equipados para ayuda humanitaria en casos de desastres. Así mismo, se han
repotenciado las unidades móviles de las compañías de bomberos de Huacho,
Barranca, Pativilca y Cañete. En cuanto a materia educativas, se ha capacitado
a los docentes de Huaral y Cañete sobre medias de precaución antisísmicas a
través del programa Aprendiendo a Prevenir.
COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE HUACHO ESPERA APOYO PARA REPOTENCIAR RECURSOS
FRENTE A UN POTENCIAL DESASTRE
En el marco de la realización del
simulacro nacional de sismo de este 31 de mayo, la Compañía de Bomberos Huacho dio
a conocer un pequeño balance de los recursos con los que cuenta para afrontar
un potencial desastre en nuestra provincia.
Actualmente cuentan con 4
unidades para socorrer en la medida de lo posible al llamado de la población.
Así mismo, pese a su constante requerimiento no se les ha concedido el apoyo
para reparar la máquina surtidora de agua que lleva 4 meses deteriorada.
Debido a ello, en ocasiones se
han visto en la necesidad de llamar a compañías de bomberos de otras ciudades
para que los ayuden con eso. No cuentan tampoco con el personal necesario, y en
caso ocurriera algún sismo de gran magnitud, solo 20 voluntarios permanentes auxiliarían
a los ciudadanos afectados.
En cuanto a la infraestructura de
su local informaron que buscas los recursos económicos suficientes para terminar
las obras del tercer piso que estaría destinada para una sala de estar con
gimnasio, ambiente de recreación de sus miembros, ya que la primera planta es la
sala de máquinas y el segundo se emplea para las guardias diarias.
HOSPITAL REGIONAL REQUIERE MAYOR APOYO EN MATERIA DE ATENCIÓN PARA LAS
MADRES GESTANTES
El 25% de las gestantes en
nuestra provincia son adolescentes, así mismo los casos de abortos en este
grupo etario llega al 17%, de los cuales se presume que la mayoría son abortos
provocados. Estos resultados los dio a conocer
Oswaldo Noriega, jefe de Ginecología del Hospital Regional de Huacho, en
declaraciones a la prensa.
El especialista incidió en la
importancia de la difusión de la información sobre educación sexual entre los
jóvenes para disminuir el desconcierto que genera un embarazo no deseado por la
falta de apoyo de los padres.
“Nuestros jóvenes requieren saber
a dónde acudir frente a estas situaciones. En primer lugar, recomiendo a los
padres aceptar que la vida ha cambiado. Se debe promover la educación sexual,
mas no prohibirla. Explicar lo que implica un embarazo no deseado y la
importancia de acudir a un centro de planificación”, explicó.
En cuanto al equipamiento con el
que cuenta el nosocomio huachano para la atención de estos casos, refirió que está
en camino la compra de algunos equipos para una mejor atención. “Los cerca de 2
600 partos al año, se atienden con lo como que tenemos pues no contamos ni
siquiera con un ecógrafo propio. También falta personal para cubrir los
horarios mínimos en los turnos”, añadió.
Finalmente, dirigió un mensaje al
titular regional de Lima Javier Alvarado. “Si el presidente deja a la región
dos hospitales de vanguardia bien equipados, con personal capacitado y
tecnología de punta, me refiero al Rezola de Cañete y al Regional de Huacho,
todos estaríamos agradecidos”, subrayó.
VECINOS DE LOS CIPRESES SE QUEJAN POR CONSTRUCCIÓN DE POZO INFORMAL EN
VÍA PÚBLICA
Vecinos de la urbanización Los
Cipreses en Huacho mostraron su incomodidad por la construcción, según ellos,
de manera informal de un pozo en el límite entre su sector y Las Gardenias. Ellos
no tienen la certeza de cuál es la modalidad de la obra, si un silo o un pozo
de agua, pero se oponen porque no respeta la normativa vigente.
“Estamos prohibiendo que
continúen su trabajo porque anteriormente una señorita de 20 años se cayó en
obras como esta y ahora está en situación grave, pues cuando construyen lo
hacen de manera informal”, manifestó Luis Montoya García, vecino afectado.
Indicaron además que ellos no
pueden realizar este tipo de trabajos porque esa zona está en litigio en la
comuna de Huacho, “hasta que se defina para quién pertenece si para Las
Gardenias o Los Cipreses”.
A su turno, otro grupo de
moradores indicó que en ese terreno está programada la habilitación de una vía
de Los Cipreses con su respectiva área verde mas no se permite este tipo de
obras.
“Según nuestro plano tenemos una avenida de
doble vía y una franja de 30 metros para áreas verdes pero ellos están
utilizando ese sector para su pozo. Incluso sueltan a sus perros para ahuyentar
a la gente y que no proteste por la construcción de su pozo clandestino en una
área pública”, aseguró Estelio Fabián Paúcar.
Por el momento, los vecinos han cortado
el suministro de agua para impedir que continúen los trabajos. Y hacen un llamado
a las autoridades para que inspeccionen si estos sujetos cumplen con las
normas.
DIRIGENTES SINDICALES SON CAPACITADOS EN DERECHOS LABORALES
Con la presencia de 25 representantes
regionales de diferentes gremios laborales se viene desarrollando la
capacitación para dirigentes sindicales de las nueve provincias, en cuatro
temas primordiales: beneficios laborales individuales, contratación laboral,
derechos colectivos y mecanismos alternativos de solución de conflictos.
El evento, organizado entre hoy y
mañana por la Dirección Regional de Trabajo con el apoyo del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (Mintra), busca que los voceros sindicales
conozcan sus derechos y promueven el diálogo para la solución de conflictos
sociales y laborales, así lo informó Carlos
Ormeño, director regional de Trabajo de Lima.
Indicó que gracias a este tipo de
iniciativas se ha podido resolver conflictos como los suscitados en las mineras
Casapalca y Quenuales en la provincia de Huarochirí, en la que se vieron
inmersos cerca de 3 mil trabajadores. “Gracias al diálogo y la negociación impedimos
que tomen medidas de fuerza como la toma de la carretera Central”, dijo.
Por su parte, Francisco Rojas
Rodríguez, representante de la Dirección de Capacitación y Difusión Laboral del
Empleo del Mintra, indicó que en este tipo de actividad se da a conocer los
principales reclamos de los trabajadores en materias de incrementos remunerativos,
cumplimiento de derechos fundamentales, atención de alimentación y uniformes de
seguridad, reparto de utilidades, entre otros.
En la misma línea, lamentó que
hasta el momento no se cuente con una legislación laboral integral que
beneficie a los miles de trabajadores. “Por ello capacitamos a los dirigentes
para que conociendo las normas no se vean perjudicados en sus derechos”, acotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario