LIMA PROVINCIAS

16 de abril de 2012


CENTRO POBLADO DE PICOY INAUGURARÁ ESCUELA DE GASTRONOMÍA
Como parte de las actividades de difusión del talento de los jóvenes, el centro poblado de Picoy con el respaldo de la Municipalidad Distrital de Checras, inaugurarán este 30 abril una Escuela de Gastronomía.
Esta escuela que también comprenderá el área de bartender y oficios múltiples como la artesanía y la cerámica busca que los más de 60 jóvenes inscritos de Parquín, Mayobamba y Picoy desarrollen su talento en este rubro comercial para revalorar y repotenciar el atractivo turístico de su comunidad.
Jesús Gallardo, regidor de dicho centro poblado señaló que su comuna está trabajando en la aplicación de esta escuela que beneficiará a los jóvenes. “Próximamente realizaremos Ferias mensuales previas al Festival de la Trucha. Estamos promoviendo, de igual forma, el turismo vivencial en nuestro pueblo”, expresó.

EXIGEN REALIZACIÓN DE CONCURSO PARA CUBRIR VACANTES DEL PELA
“Hasta ahora no se tiene un fecha definitiva para la realización del concurso para las cien vacantes de especialistas para el Programa Especial de Logros de Aprendizaje (PELA)”, así lo manifestó el secretario general de docentes de la provincia de Huaura, Máximo Silva.
El docente mencionó que este proceso de concurso fue anulado en su etapa inicial debido a que la Dirección Regional de Educación Lima Provincias (DRELP) había vulnerando la directiva 064 del Ministerio de Educación (MINEDU). Esta norma especifica que se debe someter a proceso de evaluación a todos los cargos implícitos en sus funciones.
“Ahí se menciona cuáles son los cargos para concurso. Señala que todos, pero acá la DRELP solo puso a concurso los puestos para acompañantes y no los de formadores”, denunció.
Silva detalló que son más de cien las plazas en espera del nuevo concurso que debía convocarse en marzo. “Esperamos que este mes se dé todo el nombramiento. Debe salir el concurso para los formadores y no deben ser convocados directamente por la DRELP”, expresó indicando que este programa cuenta con un presupuesto proveniente de la cooperación  española y del Estado peruano.

BOMBEROS PIDEN UNIFICACIÓN
“Hasta ahora no existe ninguna iniciativa por parte de las municipalidades distritales de nuestra provincia para coordinar actividades de prevención de desastres naturales”. Así de fuerte y claro fue el jefe de la Compañía de Bomberos Huacho N° 20, Jesús Alarcón Chávez. Criticó esta desidia de las autoridades y los instó a actuar.
“Deberían acercarse a nuestra oficina para emprender un plan de trabajo conjunto y emprender coordinadamente acciones ante un posible evento sísmico”, exhortó. Alarcón indicó que los comités de defensa civil de los municipios deben tomar la delantera en el tema de prevención pues con ellos se podrá determinar las zonas seguras de evacuación.
“La tarea número uno es evaluar conjuntamente con nosotros su plan de trabajo en materia de prevención, adecuarlo y/o mejorarlo”, refirió.
Adelantó que su dependencia está gestionando un curso de búsqueda y rescate en espacios colapsados a nivel mediano, dirigido a miembros de la Policía Nacional, la Marina, el Ejército entre otras instituciones “para tener un mismo idioma y trabajar en forma conjunta”.
Por último, Alarcón Chávez, informó que próximamente saldrán junto a los especialistas en Defensa Civil del Gobierno Regional de Lima a difundir las mediadas de seguridad en caso de desastres naturales, para los colegios, instituciones y público en general.

ESTUPIÑÁN DEMUTTI: “LA LEY ES MUY AMBIGUA CON RESPECTO A LOS LÍMITES DE HUACHO Y SANTA MARÍA”
El exalcalde del distrito de Santa María, Carlos Estupiñán Demutti, se pronunció sobre la controversia limítrofe reavivada recientemente entre el municipio huachano y la comuna campiñera. Sostuvo que la ley que los rige es muy ambigua y requiere una revisión exhaustiva.
“La ley 2918 es ambigua en el lado oeste. Hacia el sur también lo es pues dice que el límite es Cerro Colorado. (…) Sin embargo en mi gestión, la CONASA consideró que toda la avenida La Paz y Los Cipreses pertenece a Santa María, incluso el JNE lo reconoce como jurisdicción campiñera”, indicó.
Estupiñán aclaró que su gestión dejó bien sentada una posición al respecto “pero lamentablemente no se ha definido documentariamente”. Añadió que al actual alcalde Juan Carlos García le falta más carácter para determinar este tema frente a Huacho. “Yo como hijo de Santa María siempre defenderé los límites campiñeros”, recalcó.
Finalmente, pidió a ambos burgomaestres a esperar las decisiones de las instancias correspondientes y no generar mayor confusión entre la población. “Cada distrito interpreta los límites a su manera, por eso es ambiguo. Esto requiere un pronunciamiento oficial de los especialistas”, acotó.

MUNICIPIO DE HUACHO CONFORMÓ COMISIÓN DE SENSIBILIZACIÓN DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
Todo listo. La Municipalidad Provincial de Huaura juramentó hoy a la Comisión de Sensibilización del Bicentenario de la Independencia de los Pueblos de la Provincia de Huaura en las instalaciones del Palacio Municipal.
Ilustres personalidades, educadores e historiadores que integran esta delegación, que es presidida por Carlos Bisso Drago, representante del Patronato de Defensa del Patrimonio Cultural del Valle de Huaura y Ámbar tendrán la misión de emprender el diálogo con las autoridades de la Universidad de Huacho y la UGEL 09 a fin de sensibilizar, educar y difundir la importancia y verdadera lucha emancipadora entre los alumnos y universitarios de la provincia.
Este grupo de trabajo es resultado de las gestiones iniciadas por el Instituto San Martiniano de Lima quien coordinó con la Municipalidad Provincial de Huaura para conformar una comisión para trabajar con miras al bicentenario de nuestra independencia.
Según comentó uno de sus representantes en Huacho, Miguel Silva Esquén, “no se busca una proyección para el 2021 sino para el 2020, que es la fecha en la que se dio el grito de libertad en Huaura y la que revaloraremos por estar ubicado en nuestra provincia”.
Agregó que van a trabajar con los colegios incentivando concursos escolares sobre personajes ligados a la independencia en nuestra zona y realzando lugares históricos como el Balcón de Huaura, la iglesia y hacienda de Ingenio y el sector de Quipico.

AGREDEN A INSPECTOR DE TRÁNSITO PARA EVITAR TRASLADO DE VEHÍCULO A DEPÓSITO
El fin de semana, un inspector de tránsito de la Municipalidad Provincial de Huaura fue agredido por un sujeto que aparentemente sería propietario de una mototaxi que fue intervenida en Huacho por no contar con tarjeta de circulación.
Ricardo Miranda Ramos, supervisor del área de tránsito, realizaba un operativo de cumplimiento de las normas en Huacho cuando intervino una mototaxi en inmediaciones de las avenidas 28 de Julio con Bolognesi.
Solicitó al conductor sus documentos pero al ver que no portaba la tarjeta de circulación procedió a comunicarle que la sanción sería de 54 soles e internamiento de la unidad en el depósito municipal.
“En el transcurso que llevábamos el vehículo al depósito vino otra moto y nos cerró el paso y nos agredieron, a mi compañero y a mí físicamente con objetos contundentes. A mi colega lo agredieron en el suelo”, contó la víctima.
Refirió que una moto los había interceptado a la altura de Emapa Huacho, en el sector de Puquio Cano y ahí se produjo la agresión.
“Lamentablemente la Policía no alcanzó al conductor solo hallamos la mototaxi. (…) Todo parecería indicar que esta agresión fue por evitar el internamiento y sanción del vehículo. La Policía ya está investigando al respecto”, puntualizó.

NANO GUERRA GARCÍA VISITÓ HUACHO Y HABLÓ CON EMPRENDEDORES
El conocido conductor del programa Somos Empresa, Nano Guerra García, visitó la ciudad de Huacho para dictar el taller “Formando emprendedores” en el auditorio de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Minutos antes, dialogó con la prensa y adelantó detalles de su presentación.
“A pesar de todos los traspiés, con la actitud del espíritu y la fuerza emprendedora se hace empresa”, fue uno de los primeros mensajes que brindó. Recalcó la idea de que todos podemos ser empresarios solo necesitamos valor y motivación.
“Si tienes conocimiento de tu empresa pero no tienes motivación no sacas adelante a tu empresa. Ambos se complementan”, destacó.
“Una de las misiones de mi vida es buscar que la gente se anime a emprender. Tengo la suerte de recorrer el Perú y poder hacer que la gente no tema a emprender”, comentó. Guerra García sostuvo que la idea de sus talleres es que las personas dejen de trabajar para otros y se conviertan en su propio jefe.
Asimismo, descartó toda idea negativa con respecto a los empresarios. Dijo que es momento de dejar de lado las excusas y comenzar a actuar. “El capital de un negocio te lo traen los clientes. Necesitamos ideas para emprender. El primer requisito para empezar un negocio es no tener recursos, estar misio. Si tienes dinero no emprendes nada. Si estás misio y aguja, empieza misio y aguja y esfuérzate”, sentenció tras probar el Tacu tacu huachano en una conocida cevichería del Puerto de Huacho.

  
PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA
Un caso de presunta negligencia médica se produjo hoy muy temprano en las instalaciones del Hospital Regional de Huacho. Tamaño descuido causó el fallecimiento de un niño que estaba por nacer.
Jorge Jiménez Atinea viajaba de Chimbote a Lima, cuando al promediar las cinco de la mañana, cerca a Huacho, un tráiler le cerró el paso y lo obligó a hacer una maniobra con su vehículo que lo llevó a colisionar contra un panel de material noble ubicado al borde de la vía.
“Viajaba con mi esposa, mi sobrino y mi hermano. A raíz del accidente llevé a mi señora que está gestando iba a cumplir nueve meses y a mi sobrino al Hospital Regional, pero no me atendieron inmediatamente porque con la preocupación de su estado, me olvidé el SOAT en el vehículo”, comentó muy consternado Jiménez.
“Les pedí que me atiendan mientras iba a traer el SOAT, pero no lo hicieron. Me demoré más de una hora y no los atendían, sobre todo a mi esposa. Me obligaron incluso a sacarme dosaje etílico”, manifestó.
El agraviado indicó que su esposa, Sonia Jessica Cruz Alva (37), natural de Chimbote, perdió el bebé debido a la negligencia, pues no lo atendieron a tiempo. “A mi esposa le dieron de alta muy rápido, no la chequearon bien. Ella sentía que el bebe no se movía”, dijo.
“Era mi tercer hijo. Mi primer varón. Lamentablemente por culpa de este hospital lo perdimos”, enfatizó Jorge Jiménez.
En la misma línea, su hermana, Asunción Jiménez Atinea, contó que en reiteradas ocasiones insistió al doctor de turno para que atendieran detenidamente a su cuñada. “Cómo le van a dar de alta si ella está gestando le dije, pero insistió que eso corresponde a ginecología y ellas no hicieron eso”, señaló.
“Ellos primero tienen que salvar la vida, no pensar en lucrar nada más. El bebe llegó con vida al hospital. Exijo una solución por parte del director del hospital. Y vamos a denunciar esto”, finalizó.

SÍ SE LES PAGARÁ A DOCENTES GANADORES DE CONCURSO
La directora de la Ugel 09 de Huaura, Miriam Watanabe Alva, se refirió sobre la denuncia efectuada por el secretario general del Sute Provincial, Máximo Silva sobre la no emisión de resoluciones de contrato para los docentes ganadores de concurso.
“Ya hicimos las gestiones ante el Ministerio de Educación (Minedu). Ya tenemos las resoluciones de contrato y seguiremos insistiendo. Se les va a pagar y definir todo esta semana. (…) Se les dará el pago de abril a fin de mes, pero en mayo se pagará marzo y mayo. Así que insto a los docentes a trabajar sin perder tiempo pues ya garantizamos sus pagos”, sostuvo.
Asimismo, cuestionó la demora de algunos directores que no presentaron a tiempo su cuadro de horas “pues era hasta marzo el plazo de presentación”.
Añadió que estos docentes serán sancionados pues este tiempo de contratiempos generan malestar entre los docentes y evitan un normal desarrollo de las labores educativas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA CONTINÚA CON BÚSQUEDA DE CIRO TELLO
“Seguimos con las labores de búsqueda del cuerpo del médico Ciro Tello”. Así sentenció el asesor en Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huaura, Javier Salas.
Indicó que debió  las fuertes correntadas del mar huachano las labores se han extendido hasta el distrito de Végueta, donde el último fin de semana se rastreó las aguas del sector de Tambo de Mora.
“Hemos abierto nuestro rango de acción para hallar a Ciro. Pido a cualquier persona que tenga alguna noticia al respecto, para que la comunique a las autoridades”, mencionó.
Asimismo, agradeció a las personas que se hicieron presentes el viernes en el frontis de la Catedral de Huacho, donde se desarrolló la cadena de oración a favor de la familia de Ciro Tello Pecho. “Ese día elevamos nuestras oraciones para que aparezca el cuerpo de este buen ciudadano”, sostuvo.




ESTUDIANTES FAUSTINIANOS EXIGEN CONFORMACIÓN DE COMITÉ ELECTORAL
La Comisión de Orden y Gestión ya se instaló hace más de un mes en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC), sin embargo, aún no convocan al comité electoral para completar la elección de los cuatro decanos de facultad faltantes.
Frente a ello, Diego Valladares, representante del Tercio Estudiantil de la UNJFSC, informó que para este miércoles 18 de abril a las 10 de la mañana convoca a todos los estudiantes faustinianos para reunirse en el patio central de la universidad y partir rumbo al rectora para entablar una reunión con los integrantes de la comisión interventora.
“Buscamos la independencia de nuestra universidad. Nos preocupamos porque ya pasaron varias semanas de presencia de la nueva comisión y hasta ahora no se pronuncian sobre la conformación de la asamblea universitaria para darle autonomía a la universidad”, destacó.
Refirió que le preocupa que ya hayan pasado 30 días de administración de la Comisión sin convocar a elecciones. “La comisión tiene 90 días para convocar a la comisión electoral, ya pasaron 30, y nada hasta ahora. Estos nos preocupa por eso exigimos un pronunciamiento inmediato de parte de las autoridades”.

FRUTICULTORES ALISTAN FESTIVAL DE LA CHIRIMOYA EN HUACÁN, AMBAR
La Asociación de Fruticultores de Huacán (Ambar) “Frutas del futuro” anunció en la víspera que todo va quedando listo para la realización del Festival de la Chirimoya el próximo 28 y 29 de abril.
Pedro Aguilar Vera, presidente de la asociación, comentó que este es el quinto festival que organizan. “Buscamos siempre mejorar nuestros cultivos y la producción. Estamos dejando de lado la utilización de los productos químicos. Usamos más el guano orgánico con miras a la exportación”, expresó.
Dio a conocer que al año producen aproximadamente 300 toneladas de este delicioso fruto que viene cautivando el mercado nacional pero sobre todo el internacional.
“Vendemos principalmente al mercado de San Luis en la ciudad de Lima, ellos tienen la prioridad, pero lo que buscamos es la exportación directa. En Lima nos pagan la mitad del precio que venden allá”, aseguró.


No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video