LIMA PROVINCIAS

20 de abril de 2012


MENOR DE TRECE AÑOS DESAPARECE AL SALIR DEL COLEGIO
Sospechosa desaparición. Muy mortificado y extrañado se mostró Edilberto Navarro, padre de Wendy, su menor hija de 13 años, que desde el lunes se encuentra desaparecida. La última vez que fue vista, salía de los módulos educativos instalados por el colegio Luis Fabio Xammar, en el distrito de Santa María.
“Testigos vieron que a mi hija la empujaron a una moto azul y se la llevaron. Desde ese día ya no sabemos nada, tampoco tenemos ninguna llamada telefónica”, manifestó Navarro. La menor cursa el primer año de secundaria y al momento de su desaparición vestía su uniforme escolar. Para sus familiares es extraña esta desaparición pues no tenían ningún problema, todo iba bien.
“Estamos preguntando por todos lados. Las niñas de su salón se niegan a hablar. Personas del mismo colegio no saben nada puesto que era horario de salida”, comentó. Añadió que en octubre del año pasado su hija le había dicho que una moto pasaba por su colegio y la molestaba. “Fuimos a ver el caso pero dejó de suceder y no supimos nada desde ahí”, dijo.
Asimismo, criticó la actitud de los efectivos policiales que le hicieron esperar mucho tiempo para asentar la denuncia. “La Policía me atendió a regañadientes. Fui a Cruz Blanca y de ahí me pasaron a Salaverry y luego nos enviaron a Cruz Blanca. Recién nos atendieron a las tres de la mañana del martes”, indicó.
Cualquier información al respecto, comuníquese al 239-4599 o a la Comisaría más cercana a su domicilio.

ALCALDE HUACHANO SANTIAGO CANO REALIZÓ CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN EN I.E. TÚPAC AMARU EN HUAURA
Con la finalidad de prevenir el aumento y proliferación de enfermedades entre la población estudiantil, la Municipalidad Provincial de Huaura realizó una Campaña de Desparasitación dirigida a los estudiantes de la Institución Educativa Túpac Amaru en el distrito histórico de Huaura.
Junto al Comité de Damas, el burgomaestre Santiago Cano La Rosa lideró cada una de las atenciones hacia los menores. “Hemos conseguido esta donación de medicamentos y se ha organizado esta campaña de desparasitación. Sobre todo en Huaura, un distrito que padece del problema de deficiencia en el servicio de agua potable”.
Aproximadamente 400 estudiantes fueron beneficiados con esta actividad. Anteriormente,  200 niños también fueron favorecidos en el colegio de Ingenio en el mismo distrito.
Supervisó Simulacro de Sismo
En su visita a la I. E. Túpac Amaru de Huaura, el burgomaestre Santiago Cano pudo supervisar el normal desarrollo del Primer Simulacro Nacional Escolar de Sismo. Saludó la masiva participación de los estudiantes, sin embargo criticó la infraestructura de dicho plantel.
“Los alumnos salieron al patio pero al ver esta losa deportiva en mal estado consideramos que es un peligro potencial para  ellos. Es más en ella se deben señalizar los círculos de seguridad”, dijo.
Sostuvo que su comuna está evaluando hacer el expediente técnico para el cerco perimétrico y para mejorar la losa, totalmente destruida, con apoyo del municipio distrital. “Si ellos no pueden colaborar, lo gestionaremos ante el Gobierno Regional, teniendo en cuenta que este ambiente es una zona de seguridad para los estudiantes”, aseveró.

GIOVANNA BRAVO DE CANO
El Comité de Damas de la Municipalidad Provincial de Huaura también se hizo presente en la campaña de desparasitación en la I. E. Túpac Amaru. Su presidenta, Giovanna Bravo de Cano comentó que actividades como esta van siendo impulsadas cada vez con más fuerza en la provincia.
“Hemos visto necesaria la atención de los niños con jarabes antiparasitarios para que sus alimentos puedan ser asimilados sin problemas. Para ello, estamos organizando actividades pro fondos como las rifas para poder tener recursos económicos y así apoyar a niños, mujeres en estado de gestación y ancianos”, opinó.

Casos sociales
En cuanto al caso de la pequeña Angie, una niña que padece hidrocefalia, indicó que ha conversado con su familia para ayudarla a vencer este terrible mal. Ya iniciaron gestiones para canalizar recursos con especialistas de Lima y poder conseguir el tratamiento necesario.
Asimismo, comentó que en el distrito de Santa María hallaron a dos niñas, una de dos años y otra de siete meses, que junto a su madre viven en situación de intemperie. “Es muy lamentable. Hemos gestionado la edificación de una pequeña habitación con adobe para que tengan un mejor abrigo pues actualmente no tienen techo”, refirió.
Al concluir hizo un pedido a las madres del vaso de leche para que consideren la inclusión de estos casos dentro de sus programas pues la mayoría de veces son personas con bajos recursos quienes lo padecen y “es injusto que se privilegia a otras para no atender a quienes en realidad lo necesitan”.

“ES DISPARATADO EXIGIR LÍMITES EN PLENO SIGLO XXI”
Sobre la controversia suscitada por la delimitación entre los distritos de Huacho y Santa María, el alcalde provincial de Huaura, Santiago Cano La Rosa, esgrimió algunas posibles explicaciones acerca de la postura de su par campiñera.
“Sabemos que el alcalde distrital (de Santa María) presentó su solicitud hacia la Región reclamando una ampliación a su terreno, en pleno siglo XXI, desconociendo las leyes de demarcación de 1918. No sé qué asesores le habrán metido esa idea en la cabeza, según él son los mejores geólogos del país y le digo que, por eso, los he despedido de la comuna provincial”, cuestionó.
El burgomaestre huachano pido más coherencia en sus acciones a Juan Carlos García. ”Con esto, no estoy ofendiendo a mi pueblo como dicen algunas versiones de esa comuna. Ofender a mi pueblo sería cobrar arbitrios donde no me corresponde y destruir carteles publicitarios de un lugar conocido a nivel nacional”, emplazó.
Luego de calificar de “vergonzosa” la acción tomada por el alcalde campiñero, Cano La Rosa se comprometió a seguir invirtiendo en ese distrito. “Yo no soy egoísta y trabajo para toda la provincia”, aseveró.

ACUSADO NUNCA LLEGÓ A RECONSTRUCCIÓN DE CRIMEN EN EL DISTRITO DE HUAURA
Como una burla calificaron los familiares de Yolanda Díaz García la reconstrucción de su crimen al enterarse que por tercera vez el supuesto asesino identificado como Loli Támariz no se presentaría.
“Esta es la tercera vez que reprograman la reconstrucción y para colmo este delincuente no ha venido. Como ven, para el delincuente hay mayor protección y para los agraviados no. La justicia que tenemos es una vergüenza. Yo pido cadena perpetua”, enfatizó la hermana de la víctima.
“Me da pena que mucha gente que ha visto el hecho no declare ante la justicia para poder encarcelar al asesino Loli Tamariz. Él ya tiene antecedentes. Mi hermana fue la tercera de sus víctimas”, denunció.
Como se recuerda Yolanda Díaz murió acribillada en la puerta de su casa por tres “marcas” que la despojaron de 15 mil  soles en el distrito de Huaura, en setiembre del año pasado. Dejó dos niños huérfanos, uno de 11 y otro de 4 años.

NO SE EJECUTARÁ DESEMBARCADERO EN PLAYA VEGUETANA
Como una buena noticia fue calificada la decisión de la empresa Visa que mediante un documento desestimó su proyecto de construcción de un desembarcadero en la Isla Don Martín, en el distrito de Végueta, provincia de Huaura.
Según comentó  Nacor Torres Aguilar, representante del Círculo Intelectual de Végueta, la decisión tomada se debe a que la zona es considerada como patrimonio cultural de la nación y por ello está legalmente protegido. Otro factor señala su cercanía a la población lo cual sería perjudicial.

“Si hay inversión tiene que ser sin afectar totalmente al ecosistema. Ahora que se viene el día de la tierra debemos reflexionar todos sobre lo que estamos haciendo para conversar el medio ambiente”, expresó Torres.
Asimismo destacó la invitación que le ha realizado el Frente de Defensa de los Intereses del distrito de Chancay, donde se prevé una posible construcción de un muelle multipropósito. “Me han llamado para exponer sobre la experiencia obtenida acá en Végueta, pero primero voy a empaparme de la problemática para hacerles conocer nuestro punto de vista”, afirmó.
Invoco a las empresas a respetar los estudios de impacto ambiental y las leyes de consulta previa vigentes antes de instalar cualquier proyecto.
Por último, informó que por el día de la tierra, el lunes en el colegio Fray Melchor Aponte de Végueta se realizará una campaña de arborización. “Ahí aprovecharemos para sensibilizar a los jóvenes en la preservación del medio ambiente”, dijo.



No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video