COLEGIO FLOR DE MARÍA DRAGO REALIZÓ
PASACALLE POR EL DÍA DE LA TIERRA
Con la finalidad de motivar a los ciudadanos acerca del cuidado del
medio ambiente, los estudiantes de la Institución Educativa Flor de María Drago
Persivale del distrito de Huacho realizaron un pasacalle por las principales
avenidas de esa jurisdicción.
Sin embargo, algunos conductores criticaron esta actividad pues –según
indicaron- obstaculizaba el normal tránsito. “Hemos tenido un malestar por
parte de los choferes que incluso nos tocaron el claxon pero no saben que con
eso contaminan más el medio ambiente. Ya les hicimos la invocación pertinente
para que comprendan esta celebración”, dijo la directora Ana María Pasos
Carquín.
Por otro lado, comentó que el saneamiento físico legal del local donde
funciona dicho plantel se encuentra aún en proceso. “Todavía el avance es muy
lento desde el acuerdo regional. El martes el presidente regional Javier
Alvarado ofreció tener una mesa de trabajo con los gerentes de la Región y las
autoridades educativas para determinar la adquisición del nuevo local pues el
actual se encuentra en un proceso judicial”, manifestó.
Añadió que esperan la respuesta definitiva al memorial que presentaron
ante la sede regional sobre el tema, para dar tranquilidad a toda su población
estudiantil.
ALARMANTE SITUACIÓN ACTUAL DE HOSPITAL REGIONAL DE
HUACHO
Alarmante situación se vive en el Hospital Regional de Huacho. Las
tuberías de conexión de agua y oxígeno envejecidas y que no cumplen su función;
infraestructura y ambientes refaccionados innumerables veces, motores de
ventilación obsoletos, chatarra en los techos, tomógrafos alquilados, equipos
médicos desfasadas, todo configura un estado de emergencia en el hospital de
referencia de la ciudad de Huacho.
El presidente del Cuerpo Médico el Hospital Regional de Huacho, Óscar
León Garay, comentó que la situación actual es preocupante pues este hospital
que se inauguró en 1970 no ha sido remodelado en su totalidad. “Este hospital
se construyó para una población de 80 mil pero ahora somos 230 mil habitantes.
Todo ha sido refaccionado, parchado varias veces pero se requiere un completo”,
alertó.
El galeno resaltó el precario
estado de una de las áreas más sensibles y vitales dentro del recinto de salud:
las salas de operaciones. Indicó que en estas no funcionan los sistemas de
ventilación y climatización.
“Estos ductos que llevan el aire a
las salas de operación deben ser modificados para dotar de una correcta ventilación.
Todo está deteriorado. El aire debería ser modificado, purificado y bombeado a
la sala pero su función se ve afectada por su deterioro”, remarcó.
En la misma línea, sostuvo que de
continuar así, de ocurrir un gran desastre natural, los ambientes del Hospital
Regional no se darían abasto para atender a tantos afectados pues “no tenemos
personal, movilidad ni apoyo aéreo para un auxilio inmediato”.
“Por cada departamento faltan
casi la mitad de colaboradores. Somos 105 médicos y nos falta 100 más. El
sueldo de un médico va de 1 200 hasta 3 mil soles. Con esos sueldos a un
profesional de Lima no le conviene venir hasta acá”, expresó León Garay. Agregó
que a todo eso se suma la falta de equipo de protección personal adecuado para
los doctores que tratan enfermedades de contagio como la tuberculosis.
“El personal que trata estos casos
no cuenta con los equipos de protección necesarios, también requerimos un
ambiente aislado para prevenir epidemias”, insistió.
Acatan paro nacional
Debido a esta problemática, el personal médico de dicho nosocomio
viene acatando un paro preventivo, convocado a
nivel nacional, exigiendo mejoras a estas deficiencias.
“Exigimos al presidente regional
de Lima un cambio total de la estructura obsoleta que data del 70, con un
presupuesto adecuado. Desde el 2010, existe un proyecto olvidado en el Gobierno
Regional de Lima. En él se indica una renovación total en maquinarias e
infraestructura. (…) Estamos hablando de un inversión de más de 100 millones de
soles”, comentó.
Cerca de 15 mil médicos del MINSA
a nivel nacional reclaman mejoras salariales y contratación de más personal. Según
disposición del viceministerio de Salud, existe un plan de contingencia para
garantizar una correcta atención de las emergencias que se produzcan durante
este paro.
Nota: Imágenes exclusivas
de la alarmante situación del Hospital Regional de Huacho, esta noche a través
de Cable Color Canal 36.
CENTROS POBLADOS CONFORMAN ASOCIACIÓN MUNICIPAL
Luego de una importante reunión
de coordinación, alcaldes de distintos centros poblados menores del distrito de
Huaura conformaron una asociación municipal con la finalidad de promover el
desarrollo económico y social de sus pueblos.
“Esta agrupación de los centros
poblados es bastante acertada porque creemos que es tiempo que se tenga en
cuenta que las municipalidades se han creado como eje de desarrollo de sus
sectores”, detalló Hildebrando Marcos, burgomaestre del centro poblado menor de
Humaya.
Esta medida no solo debe servir
para una distribución administrativa sino también económica pues cada municipio
distrital y provincial tiene el deber de distribuir su presupuesto a sus
localidades, dijo el alcalde.
De esta forma se busca que cada
centro poblado ejecute proyectos de desarrollo de acuerdo a su realidad y, de
presentarse el caso, exigir mancomunadamente la realización de obras de
mejoramiento al gobierno distrital, provincial o regional.
“Una primera tarea es ampliar los
servicios básicos hacia los diferentes anexos de nuestros centros poblados. La
segunda será solicitar un incremento para nuestros 700 mil soles anuales de presupuesto
que manejamos”, subrayó Marcos.
Estas autoridades organizarán
para el 6 de mayo un foro que busca promover la formación de un consejo de
desarrollo social para el distrito de Huaura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario