LIMA PROVINCIAS

1 de mayo de 2009

Mitos de la Comunicación

Mitos de la Comunicación
Principio, no fin

Cuando en alguna conversación aparece el término COMUNICACIÓN, ya sea porque alguno de los presentes posee estudios profesionales en el área o está cursando la carrera en alguna universidad del país, el pensamiento común es: Trabaja en la radio o la "tele". Y si peor nos va, alguien pregunta: ¡Ah!, ¿en qué estación trabajas? Construcción mental errónea que domina a quienes no pertenecen a esta rama del estudio formal.

La corta visión sobre los campos de influencia de los comunicólogos posee muchos culpables: desde la deformación curricular de las carreras de comunicación, hasta la muy común carencia de perspectivas del profesorado y los jóvenes que la estudian; esas construcciones erróneas son sus resultados.

Cambiar la perspectiva es tarea compleja, y tras algunos años en el frente de batalla comienzan a notarse nuevos intereses en los "suspirantes" a profesionales de la comunicación. Para lograr el cambio debemos entender, expertos y no especialistas, la indispensabilidad de lo que hacemos: COMUNICACIÓN. Avezada afirmación que me obliga a dar una explicación.

Los seres humanos somos seres comunicativos, todas nuestras acciones suceden en la comunicación y sin ella seríamos incapaces de desarrollarnos como personas. Pensemos tan solo en el hombre de las cavernas quien mediante la comunicación no verbal, a señas pues, gritos y movimiento de extremidades, solicita la ayuda de sus congéneres para cazar al animal que servirá de alimento. Ubiquemos al niño que con tan solo 15 días de nacido llora por hambre. En cualquier edad, histórica o biológica, el ser humano manifiesta sus necesidades mediante actos comunicativos.

Derribemos el primer mito de la persona que dice: ¡Esas profesiones nuevas que quién sabe quién inventó!, NO, la comunicación es inherente a la existencia del hombre en la faz de la tierra, que hayan reparado hasta el siglo XX en la necesidad de estudiarla, es otro asunto.

Y al estudiarla resulta que la COMUNICACIÓN es un proceso mental. Primero se articula una idea y luego se transmite, vieja premisa: primero pienso y luego hablo (aunque en ocasiones nos topamos con gente que no piensa pero habla, deficiencias que no nos corresponden). Al ser un proceso mental lo realizamos con una rapidez sorprendente, es una conducta aprendida socialmente y de pronto debe detenerse, estar en congelación para lograr su estudio.

Abajo el segundo mito: "Pus tú dilo y ya te comunicas". Debe comprenderse el proceso para afectar sus componentes y hacerlos efectivos (Comunicación Efectiva). Intervenir en el proceso comunicativo persigue garantizar su eficacia, es decir, que contenga las palabras adecuadas para que todos lo entiendan, que vaya por un canal que sea común a todos, garantizar que nada afecte su transmisión, que llegue a quienes debe llegar y -lo más difícil- que los otros lo entiendan. ¿Podemos imaginar la complejidad del proceso?

Y claro, a diseñar mensajes para enviarlos a la gente seleccionada: decirle a su esposo que su mamá se comunica por teléfono en demasiadas ocasiones en un solo día -con palabras altisonantes (mal codificado su mensaje, cuidado)-, informarle a los hijos que no pueden ir a determinado "antro" -por un teléfono celular que no se oye o se corta la llamada (pésima elección del canal)- , comunicarle al jefe que mañana no iremos a trabajar por el festival del niño en la escuela -en medio de la junta mensual (¡por favor!, equivocó el contexto)-, comunicarle al subalterno que el proyecto debe cumplir ciertos estándares en su presentación -acordes a una metodología que usted y domina y él no conoce (sobreestimó las capacidades de su empleado y no entendió el mensaje)-; y muchas más que todos hemos vivido.

Esto da pie para erradicar un mito más: la COMUNICACIÓN solo es en los medios masivos de información. Los ejemplos anteriores lo niegan, la COMUNICACIÓN está en todas las esferas en las que nos desarrollamos. Para conocer el mundo, para relacionarnos en éste, para vivirlo o sobrevivirlo, requerimos de la COMUNICACIÓN, mas no de los medios masivos que, sin negar su relevancia ni su aplastante penetración, recuérdese que esos sí son inventos de la modernidad y aunque seamos reflejo de los medios, podemos vivir sin ellos pero no sin comunicarnos con la persona que está a nuestro lado.

Si somos seres comunicativos y de manera consciente o inconsciente, nos comunicamos y hasta cuando no queremos comunicarnos comunicamos que no deseamos establecer comunicación: ¡No me digas nada!, ¡por ahora no quiero saber ni decir nada! Qué le parece.

Un mito más que debemos tirar a la basura: La solución a todos los problemas es asunto de COMUNICACIÓN. Buen deseo que generaría más empleos para un segmento de la población que enfrenta severas carencias, pero solo deseo. Las ciencias, todas ellas, sirven para resolver problemas o disminuir el margen de error al emprender alguna actividad y la comunicación es una ciencia (o pretende serlo) tras el mismo objetivo.

Y lo peor de todo, la pregunta que se hace el padre (que pagó a veces colegiaturas considerables), el director de empresa, el estudiante de otra área del conocimiento: ¿para qué sirve un comunicólogo?, ¿qué saben hacer?

Primeramente ubiquemos sus campos de acción y demos una idea breve de lo que puede hacer: Comunicación Intercultural, Comunicación Política, Comunicación Alternativa, Comunicación Masiva, Comunicación Educativa, Comunicación Filantrópica, Comunicación Interpersonal, Comunicación Oral, Comunicación Publicitaria, Comunicación Internacional y Comunicación Organizacional.

El área de comunicación ha sufrido una diversificación de tal magnitud proporcional a la carencia de especialistas en cada una de ellas. Estamos en verdaderos aprietos pues todo esto hace falta en el desarrollo de las personas, de las organizaciones y de la sociedad.

¿Qué le parece si comenzamos COMUNICÁNDONOS?

**Colaboración Especial de : Gabriel Zaldívar, Maestro en Administración de Empresas y licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video