LIMA PROVINCIAS

1 de mayo de 2009

Cambio y Resistencia al Cambio

Cambio y Resistencia al Cambio

La palabra cambio se refiere a cualquier situaci贸n en donde se dejan determinadas estructuras, procedimientos, comportamientos, etc. para adquirir otras, que permitan la adaptaci贸n al contexto en el cual se encuentra el sistema u organizaci贸n y as铆 lograr una estabilidad que facilite la eficacia y efectividad en la ejecuci贸n de acciones.

En el proceso que involucra el cambio en los sistemas, existen b谩sicamente tres etapas esenciales y secuenciales:

a) Descongelamiento.- Existe una sensaci贸n de desequilibrio, ansiedad, e insatisfacci贸n ante el entorno actual, se toma conciencia de la situaci贸n y se duda sobre el modo de actuar. Hay una inquietud por satisfacer nuevas necesidades y lograr la situaci贸n deseada, se identifican las estructuras sujetas al cambio que pretenden llegar a un equilibrio.

b) Movimiento.- Permanece la sensaci贸n de desequilibrio, acompa帽ada por inestabilidad, inseguridad e incertidumbre. La necesidad ahora se encamina hacia generar informaci贸n, buscar alternativas, abandonar viejas estructuras y adoptar nuevos esquemas para lograr la adaptaci贸n.

c) Recongelamiento.- Se visualiza claridad en la situaci贸n, existe un equilibrio y una mayor adaptabilidad al entorno, se busca integrar nuevos esquemas, establecer un contacto con la opci贸n elegida y considerar el efecto del cambio en el resto de los subsistemas.

Cuando el sistema se encuentra en equilibrio y percibe la amenaza de la inestabilidad e incertidumbre que traen consigo las modificaciones, se da la resistencia al cambio, la cual es una reacci贸n esperada por parte del sistema y se puede definir como aquellas fuerzas restrictivas que obstaculizan un cambio.

La resistencia al cambio es un fen贸meno psicosocial que nos muestra b谩sicamente tres aspectos:

Habla de la importancia que el sistema concede al cambio
Informa sobre el grado de apertura que la organizaci贸n tiene
Facilita la detecci贸n de los temores que el sistema experimenta y los efectos que presiente
Las organizaciones est谩n integradas por varios individuos, por lo que el efecto multiplicador de la resistencia individual, hace que la habilidad de una organizaci贸n para cambiar, sea m谩s lenta y m谩s dif铆cil de lograr que la de un individuo. Sin embargo, lo m谩s importante es que la organizaci贸n tenga dicha habilidad para cambiar, ya que si no lo hace, no sobrevivir谩.

No hay comentarios:

NOTICIAS PER脷

NOTICIAS PER脷
las noticias en video