LIMA PROVINCIAS

4 de junio de 2012


GERENTE GENERAL ACLARA SITUACIÓN DEL SUELDO DEL PRESIDENTE REGIONAL
En entrevista realizada en el programa “Noticias a tiempo” en el canal 36 de Cable Color, el gerente general de la región Lima, Luis Fernández Estrella, aclaró la situación de la controvertida Resolución Ejecutiva Regional que aparentemente preveía el aumento del sueldo del presidente regional Javier Alvarado de 14 300 a 24 800 soles.

El funcionario respaldó la afirmación de Alvarado quien dijo que todo fue un error administrativo. “A través del decreto de urgencia 019 del 2006 se determinó el nuevo sueldo de todos los presidentes regionales que es de 14 300”, afirmó.

Explicó que con la resolución se ratificaba este recorte, pero lastimosamente se consignó por error el término de nueva escala remunerativa, tema que no fue así. “Se generó este documento porque requeríamos establecer una escala salarial para las nuevas áreas que se incorporaron al Gobierno Regional como fue el caso de Trabajo, Cofopri, entre otras. Solo fue por incluir a esos funcionarios no por un aumentado el sueldo del presidente”, precisó Fernández Estrella.

Agregó que ya se dejó sin efecto esa resolución para evitar complicaciones. “Esto ya ha sido enmendado”, finalizó.

OYÓN TENDRÁ REPRESAS GRACIAS AL PROYECTO DE CONGRESISTA ELARD MELGAR
Hace 15 días la Comisión Agraria del Congreso aprobó el proyecto de ley que solicitaba la construcción de represas en todo el Perú, considerándolo como un tema de necesidad pública e interés nacional. Gracias a esta iniciativa presentada por el legislador de Lima provincias, Elard Melgar Valdez, la primera provincia beneficiada será Oyón.

Tras comentar que esta semana, el Pleno del Parlamente vería el proyecto, Melgar sostuvo que esta propuesta fue posible gracias a la coordinación con la Autoridad Local del Agua, la Junta de Usuarios del valle de Huaura y Huaral y el Gobierno Regional de Lima.

“Como resultado de estos aportes, se hará posible la construcción de las represas de Rapaspampa y Rumbroscocha en la provincia de Oyón. Entraremos, para ello, a la etapa de estudios preliminares que será asumida por el Gobierno Regional”, indicó.

Esta primera fase permitirá determinar con exactitud cuántos metros cúbicos de agua se almacenarán. Aunque aproximadamente los expertos calculan que se suministraría 50 millones de metros cúbicos en beneficio de los agricultores y población en general.

“Esto permitirá ampliar a 40 mil hectáreas más los campos de cultivo de nuestros valles. La duración se estima en 45 años”, sostuvo un integrante de la junta de usuarios.

CONGRESISTAS DE REGIÓN LIMA NO RESPALDARON A ELARD MELGAR EN EL PLENO
El congresista fujimorista Elard Melgar expresó su incomodidad frente a la actitud tomada por parte de sus colegas de la región Lima durante la sustentación del proyecto de ley sobre la determinación de Huacho como sede del Gobierno Regional de Lima.

Como una sorpresa catalogó la actitud del legislador Wilder Ruíz que estuvo presente en el Pleno,  pero no votó. También le indignó la postura tomada por Manuel Zerillo al ausentarse minutos antes de la votación del proyecto de ley. Sobre Aurelia Tan omitió comentario alguno ya que no acudió al hemiciclo.

“Yo estuve solo pero con el apoyo de mi partido”, señaló. Sin embargo, su sola participación y tímida sustentación de la iniciativa legislativa a favor de Huacho no bastó para impedir que Omar Chehade rebatiera su posición.

“(Chehade) dijo que Cañete, por tener más habitantes debería ser capital de región, al parecer desconoce el norte chico, pero su actitud perjudicó a la región y llevó a que el Pleno devuelva el proyecto a la Comisión de Descentralización”, lamentó.

Melgar ahora espera que la comisión presidida por el congresista Mariano Portugal Catacora vuelva a aprobar su propuesta y retorne con mayores argumentos para el debate en el Pleno. “Ojalá ahora sí cuente con el respaldo de Aurelia Tan y Manuel Zerillo, pero de Wilder Ruíz, no lo sé. Me parece que les falta mayor voluntad por sacar adelante a la región Lima”, aseveró.

TÉCNICOS DEL SECTOR SALUD EXIGEN A LA DIRESA AGILIZAR PROCESO PARA SU NOMBRAMIENTO
Casi un centenar de profesionales técnicos del sector salud de Huaral, Chancay, Supe, Barranca, Cajatambo, Canta y Huacho protestaron en los exteriores de la Dirección Regional de Salud (Diresa) exigiendo que el Gobierno Regional de Lima emita la resolución de aprobación del CAP para que el Ministerio de Salud (Minsa) apruebe su nombramiento relegado desde hace varios años.

De aprobarse esta medida según informaron su escala remunerativa tendría un aumento considerable. “Ahora, el sueldo mínimo recibido es de 550 soles dependiendo del rango. El máximo del profesional no médico es de 800 soles. Con el nombramiento estaríamos percibiendo un promedio de mil 500 soles”, sostuvo Flor Dolores, trabajadora del hospital de Barranca.

Explicaron que un total de ocho regiones ya han nombrado a su personal con años de antigüedad pero en el caso de la región Lima esto está demorando desde el 2005. “Algunos llevamos hasta 20 años trabajando con sueldos miserables. Esto se debe a la incapacidad de la gente nueva que ha ingresado a laborar a la Diresa que no ha presentado oportunamente nuestra documentación”, refirió Juanita Díaz Chávez, asistenta social del hospital de Barranca.

Hasta el cierre de esta nota, los profesionales esperaban un pronunciamiento de parte del doctor Montoya Ciez, director de la Diresa sobre su situación.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video