LIMA PROVINCIAS

3 de junio de 2012


CAPITANÍA DEL PUERTO DE HUACHO PREPARADA ANTE POSIBLE TSUNAMI
La Capitanía del Puerto de Huacho informó que, al igual que todos los años, está comprometida en las actividades programadas por el Simulacro Nacional de Sismo organizado por el Indeci. En esta oportunidad su tarea principal es la difusión de las medidas preventivas en caso de tsunami en distritos como Végueta, Carquín, Huacho y Huaura, así lo manifestó el Capitán de Corbeta, Roberto Teixeira Montoya.

Detalló que en todo simulacro luego de emitirse la alerta por el lapso de un minuto, la autoridad marítima dispone mediante el uso de la sirena el aviso de posible tsunami para que la gente pueda tomar las medidas pertinentes como ubicarse en zonas de seguridad señalizadas.

Explicó que el tsunami se produce cuando el mar se sale hacia el litoral y ocupa áreas que generalmente no bañan sus aguas. “Llega hasta casas, pistas. Su alcance dependerá de la configuración de la costa. Aquí entra a tallar la altura por ejemplo”, destacó.

Teixeira Montoya reveló que de producirse un tsunami en nuestras costas, este tendría una altura aproximada de 10 metros; sin embargo ‒dijo‒ toda infraestructura mayor a esta medida, no tendría riesgo. Agregó que la gente también puede encontrar información detallada sobre los mapas de inundaciones de nuestras costas en la web de la Dirección Nacional de Hidrografía y Navegación del  Marina de Guerra del Perú.

MUNICIPO DE HUACHO: NO EXISTEN BOTADEROS FORMALES EN EL CONO SUR
Las quejas de los vecinos del Puerto de Huacho y alrededores sobre la existencia de botaderos en el cono sur de Huacho tuvieron eco en la municipalidad provincial de Huaura. Por intermedio del gerente de Desarrollo Urbano y Rural, la comuna que lidera Santiago Cano aclaró que legalmente no se ha autorizado la operación de ningún recinto de ese tipo.

Freddy Zambrano Aquino, titular del sector, refirió que ha establecido un trabajo en conjunto con la oficina de Control Urbano y Medio Ambiente para elaborar un informe sobre la zona adecuada para la habilitación de un botadero pues “no existe legalmente uno en el puerto de Huacho”.

Esta labor, que tomaría aproximadamente un año y medio, implica delimitar un área para el botadero. Actualmente, ya barajan posibles ubicaciones en la bahía cercana al puerto de Huacho, lo cual requerirá la construcción de defensas ribereñas para acondicionarlas.

Por el momento, comunicó a los moradores del Puerto de Huacho que se ha coordinado con la oficina de Servicios Públicos para destinar personal que impida el arrojo de basura por la zona de la Playa Chorrillos pues ya se iniciaron las labores de nivelación y aplanando del sector.

MEDIO MUNDO EXIGE A VEGUETA PORCENTAJE POR LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE BACKUS
Una aparente descoordinación entre la municipalidad distrital de Vegueta y su comuna, denunció el alcalde de Medio Mundo, Víctor Chichón, acerca del pago de impuestos por los trabajos de edificación que iniciará la Empresa Backus en su localidad.

El burgomaestre manifestó que la empresa realizaba los pagos habituales de los predios de sus terrenos sin construir, ubicados en los anexos de 3 piedras y en Santa Cruz, en Medio Mundo. Tiempo después, cuando los funcionarios municipales observaron el inicio de la construcción, notificaron a la compañía para que regularice el monto por la licencia de construcción. Sin embargo, se llevaron una sorpresa pues la comuna veguetana  ya les había cobrado 82 mil soles por ese concepto con lo cual autorizaban las labores.

 “Sobre el tema, ya hemos cursado documentación desde el mes de abril al alcalde José Li para que nos haga la transferencia del monto correspondiente por este concepto pero hasta ahora no recibimos respuesta”, refirió Chicchón.

HUACHO RINDIÓ HOMENAJE A LA PAPA POR SU DÍA
La celebración por el Día Internacional de la Papa en Huacho congregó, en los alrededores del Palacio Municipal, a un grupo de agricultores provenientes de distintas provincias de la región Lima. Ellos presentaron al público en general las variedades de este tubérculo, entre los que se pudo destacar la peruanita, canchán, amarilla, tomasa, Yungay, etc.

Este tubérculo, que tiene un alto valor nutritivo en carbohidratos, destacó por su versatilidad en múltiples platillos, desde los salados hasta los dulces. Se observó potajes como la causa, papa a la huancaína, ocopa, pastel de papa, pie de papa, torta de papa, entre otros.

El director de Promoción Agraria de la Dirección Regional de Agricultura de Luna, Miguel Aedo, precisó que en nuestra región la papa se produce en mayores cantidades en la provincia de Barranca, con 84 mil toneladas, le sigue Huaral con 74 mil toneladas.
“Para incentivar y mejorar su producción, estamos iniciando un programa de análisis de suelo básico para que los pequeños productores sepan que tipos y cantidades de fertilizantes pueden emplear en sus cultivos y lograr tubérculos de calidad”, aseveró.

COMEDOR DE HUALMAY SOLICITA ATENCIÓN URGENTE DEL ALCALDE EDDIE JARA
Hace 20 días, el comedor popular El Pacífico, ubicado en el sector de Campo Alegre, distrito de Hualmay, ha cerrado sus puertas, dejando a sus 30 beneficiarios sin el alimento de cada día. Razón por la cual ellos  exigen el apoyo del alcalde Eddie Jara para revertir esta situación.

Indican que por la falta de agua en el sector y la no entrega de las raciones alimenticias por parte del PRONAA, a cargo de la municipalidad provincial de Huaura, la atención que les brindaba el comedor se ha detenido.

“En campaña, las autoridades nos prometieron cambiar la realidad de este comedor pero hasta ahora nada (…) Solicitamos su pronta apertura sobre todo para la atención de los niños y ancianos. Pido al alcalde de Hualmay para que ayude a la gente de carne y hueso, pues no todo es cemento”, invocó Máximo García Osorio Salazar, uno de los afectados.

MOTOTAXISTA DENUNCIA ABUSO DE PODER EN INSPECTORES DE TRÁNSITO
Un humilde mototaxista huachano reveló ante los medios de comunicación el abuso al que fue sometido por parte de miembros de la Policía de Tránsito e inspectores municipales durante un operativo nocturno de rutina.

Rody Hilario Cueva contó que al ser intervenido por los fiscalizadores, les mostró el documento entregado por el municipio en el que constata su licencia en trámite; sin embargo ‒según comentó‒  un inspector le dijo que ese documento no era oficial y le impuso una papeleta por 54.80 soles y lo conminó a derivar su vehículo al depósito.

“Yo reclamé y me quiso poner una papeleta más grave. Yo dije que mejor lleve mi moto al depósito porque no tenía dinero para pagar. Incluso lo que tengo que pagar es mucho para mí”, detalló.

A pesar de la injusticia sufrida,  al acudir al día siguiente al depósito se dio con la sorpresa de que el documento tenía validez, pero “al no querer perder, ellos me dieron un papel en el que figura que mi vehículo quedaba libre de restricción pero con la finalidad de subsanar la papeleta, es decir, ellos me estaban haciendo el favor. Con esto compruebo que existen irregularidades en contra de los mototaxistas. Sin embargo, gracias a todo el reclamo realizado, recién estoy tramitando la nulidad de esta infracción injusta”, sostuvo.

PERIODISTA AGREDIDO ESPERA REPOSICIÓN DE CÁMARA DESTRUIDA EN AUDIENCIA DE CAÑETE
El periodista huaurino William Fernández Pimentel comentó que está a la espera de que el Ministerio Público determine responsabilidades acerca de la agresión física que sostuvo y la posterior destrucción de su cámara filmadora por parte de un presunto seguidor de Patria Joven y trabajador del Gobierno Regional de Lima, identificado como César Danilo Candela Negrón.

Sobre el proceso, el hombre de prensa informó que el 29 de mayo le llegó una citación para que acudiera a Cañete a testificar el jueves 24 de mayo a las tres de la tarde, situación que catalogó como sospechosa. “La fiscalía emitió la orden el 16 de mayo y a mí me llega con 13 días de retrato. Acá habría un error del notificador o algo raro detrás. Esto es sospechoso”, afirmó.

Debido a esta demora en la notificación, señaló que ya la comunicó a su abogado para que lo vuelvan a citar a declarar. Asimismo, dijo que está a la expectativa de que el gerente general Luis Fernández Estrella cumpla la promesa verbal que le dio para que se le reconozca la pérdida de su cámara, “pero no se ha concretado hasta ahora”.

ASOCIACIÓN DE CENTROS POBLADOS CONGREGA NUEVOS MIEMBROS
La asociación de centros poblados tiene nuevos integrantes. En la última sesión de la junta directiva realizada en Medio Mundo (Végueta) se decidió añadir a tres centros poblados de la provincia de Barranca, por lo que el grupo cambió su denominación a Asociación de Municipalidades de Centros Poblados de Huaura y Barranca.

Los centros poblados han conformado esta iniciativa a fin de lograr objetivos mancomunados y mejores obras para sus sectores. Algunos, como el caso de Santa Rosa, para alcanzar la distritalización, así lo refirió Jesús Torres Jara, alcalde del Centro Poblado de Santa Rosa (Sayán) y presidente de la asociación, tras detallar que para conseguir el sueño de ser distrito, su sector está a punto de concluir el estudio de zonificación requerido.

Debido al éxito prematuro, algunos centros poblados de las provincias de Cajatambo y Oyón han mostrado su interés en integrar esta asociación, lo cual posiblemente sea visto en la tercera reunión a llevarse a cabo en Humaya (Huaura). Después de eso, prevén reunirse con los alcaldes provinciales de Huaura y Barranca para estrechar vínculos de cooperación.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video