LIMA PROVINCIAS

9 de mayo de 2012


DISCREPANCIAS ENFRENTA A DIRIGENTES EN EL CONO SUR DE HUACHO
Dirigentes de los asentamientos humanos del cono sur de Huacho se encuentran incómodos por las recientes declaraciones de Fabián Torres, directivo del sector de San Judas Tadeo, quien en una entrevista radial señaló la existencia de un tráfico de lotes.
“Fabián Torres viene entorpeciendo nuestras coordinaciones y nos indispone ante nuestros vecinos. Hace dos semanas declaró en una radio que había un tráfico de lotes, cosa que no hay. Él se equivoca también al decirnos que somos unos seudos dirigentes”, mencionó Basilio Toca Bautista, presidente de proyectos del asentamiento humano Fujimori.
Indicó que Torres no representa a los 8 sectores de la zona y que con su actitud solo dificulta las gestiones que están realizando ante las autoridades provinciales de Huaura.
“Yo integro la directiva de estos sectores, él solo representa a su sector. No sé a qué responderá su actitud. Me sorprende”, agregó.
Similar posición adoptó Wilder Obispo Gabino, directivo del sector de Agua Dulce, quien rechazó el accionar de Fabián Torres por no respetar la institucionalidad de la directiva reconocida ante la municipalidad provincial de Huaura.
“Él solo está buscando un afán personal de protagonismo político. Incluso tenemos denuncias de sus vecinos por no haber rendido cuentas durante su gestión, eso ya les compete a ellos pero tenernos esa referencia nada más”, argumentó.
Hay que resaltar que en el cono sur habitan 1200 familias, agrupadas en sectores como Camino de Dios, Agua Dulce, San Judas Tadeo, pertenecientes a la primera etapa. Mientras que la segunda está compuesta por 8 sectores: Villa Mar, Costa Azul, Ampliación San Judas II Etapa, Estela Pajuelo, Pedro Zurita, Los Robles, El Manantial y el Nuevo Humaya.

DENUNCIA POR LA COMPRA IRREGULAR DE LAPTOPS EN LA REGIÓN LIMA FUE ADMITIDA
El Colectivo Ciudadano en Defensa de los Intereses de la región Lima informó que la denuncia penal interpuesta en contra del presidente regional Javier Alvarado y sus funcionarios por el caso de las compras irregulares de las laptops, fue admitida el 28 de abril y procederán a derivarla a la instancia correspondiente para su investigación.
“Esa adquisición se realizó trasgrediendo las disposiciones legales de la ley de contrataciones del Estado, por ello fue irregular y denunciada por nosotros”, advirtió Epifanio Ramírez Mayo, representante de este frente.
Indicó que posteriormente se prevé involucrar a los concejeros regionales que elaboraron el informe del caso por no incluir en su reporte a funcionarios implicados en el delito “como son el almacenero, el gerente general entre otros”.
“Las bases para la compra inicialmente fueron elaboradas por el gerente de desarrollo social, el señor Marcelo Lévano, pero en el transcurso del tiempo se modificaron, por ello en la licitación se cambió el alcance de llegada del equipo para las zonas alto andinas. Esto se hizo unilateralmente sin tener en cuenta el área usuaria, lo cual es indebido”, dijo señalando otras irregularidades por las que según él los funcionarios vinculados deberán responder.

DERRAMA MAGISTERIAL ORGANIZA CONCURSO A NIVEL NACIONAL. PREMIO PARA EL PRIMER PUESTO ASCENDERÁ A 10 MIL NUEVOS SOLES
La Derrama Magisterial anunció la realización del concurso nacional Horacio 2012 XXI edición con la finalidad de promover la creatividad entre los docentes en 7 áreas básicas: cuento, novela corta, poesía, ensayo e investigación pedagógica, pintura y software educativo. Las inscripciones al evento están abiertas para los maestros activos (nombrados y contratados), cesantes y jubilados, de los diferentes niveles y modalidades de Educación Básica y Superior No Universitaria, del Sector Estatal a nivel nacional.
Los primeros lugares en cada categoría recibirán 10 mil nuevos soles, una estatuilla de bronce de Horacio Zeballos, un diploma de Honor y la edición de su obra. Los materiales se recibirán hasta el 30 de julio de 2012, así lo manifestó Gilberto Meza Aguilar, vicepresidente del directorio de la Demarra Magisterial y miembro de la comisión nacional de la nueva ley del profesorado.
En cuanto a su presencia definitiva en la ciudad de Huacho, el representante informó que a más tardar a fines de mayo se estaría concretando.
“Estamos en búsqueda de un local adecuado para la instalación de la sede. En el plazo máximo de un mes oficialmente nos estaremos trasladando con esta oficina desconcentrada”, aseguró.
Asimismo, comentó que las gestiones legislativas para la mejora de la condición del maestro peruano van por buen camino. “Hemos planteado al gobierno la unificación del sector en un solo régimen respetando los derechos adquiridos por los maestros en las dos leyes actuales para no perjudicarlos”, expresó.
Mediante esta acción se pretende obtener una sola ley para el magisterio, la cual le permitirá gozar mejor de las bonificaciones entre las cuales se destaca el bono por preparación de clases y evaluación, que ascendería a un 30% de su remuneración total.

INEI REALIZARÁ CENSO NACIONAL AGRARIO EN EL MES DE SETIEMBRE
El Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI) informó que para los meses de setiembre y octubre se aplicará el Censo Nacional Agrario (CENAGRO), para lo cual, representantes de esa entidad darán a conocer en qué consiste este estudio en las diferentes regiones donde se practica la actividad.
“Hace 18 años que no se tiene un estudio de las áreas rurales y agrarias de nuestro país y por encargo del Ministerio de Agricultura este año la haremos posible”, indicó Flor Alcántara Ramos, especialista de la institución.
Explicó que actualmente se encuentran en una etapa preliminar donde se informará a los productores y funcionarios involucrados los parámetros de este censo, que en esta oportunidad se realizará mediante el uso de tecnologías como el GPS y el scanner para facilitar la labor.
Asimismo, refirió que se llevará un registro de cada hombre del campo, para ello se les visitará en sus parcelas. “Solo pediremos algunos datos referenciales a cada productor que encontremos. A partir de junio se hará este proceso. El empadronamiento en sí será entre setiembre y octubre”, confirmó.

FISCALÍA PREVENCIÓN DEL DELITO INSPECCIONÓ ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO DE GLP
Como resultado del operativo de inspección realizado a los establecimientos de venta de gas licuado de petróleo (GLP) en el distrito de Santa María, la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Huaura encontró 8 locales que no cuentan con la documentación en regla, a los cuales se les aplicó una sanción administrativa. “Felizmente, no hemos encontrado faltas que ameriten acciones penales”, dijo el fiscal titular Rolando Ttito Quispe.
“En los establecimientos sancionados, vimos que no cuentan con autorización de Osinergmin, ni tampoco con certificados de Defensa Civil emitidos por el municipio distrital, o si lo tienen están vencidos. Debido a ello, se les ha dejado las notificaciones respectivas”, detalló.
Ttito Quispe indicó que estos operativos de fiscalización se van a replicar en los otros distritos de la jurisdicción como Végueta, Hualmay y Huaura pues en Huacho se ejecutó hace dos meses.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video