LIMA PROVINCIAS

21 de diciembre de 2010




Navidad a lo grande en Huacho
Nacimiento y Árbol Navideño de totora más grandes del país están en Végueta

Trabajo fue realizado por las hábiles manos de artesanos de la zona

La artesanía, que no es otra cosa que el arte con las manos, es una actividad que data desde épocas prehispánicas en todo el mundo. Es también, en el ámbito local, un talento heredado por nuestros antepasados.

Ese talento está presente en la provincia de Huaura y hoy los artesanos del distrito ecoturístico de Végueta ponen en práctica al entregar a todo el país y el extranjero –porqué no– la elaboración del Nacimiento Navideño de Totora más grande y novedoso.

Ya en el 2007 se había empezado a revolucionar las tradiciones navideñas en cuanto a la confección de nacimientos se refiere. Los artesanos de la zona, en una gran muestra de creatividad, realizaron un pesebre, en el que tuvieron como materia prima el papel. El año siguiente se hizo lo propio con un nacimiento en base a arena. Y en el 2009 se continuó renovando la idea, solo que esta vez el principal material sería la arcilla no cocida.

Hoy, marcando un precedente importante y demostrando grandes cualidades artísticas e innovadoras, se presenta en plena Plaza de Armas del distrito veguetano, una maravillosa creación, cuyo cimiento es principalmente la totora complementada con el junco, dos recursos naturales de la zona.

Realizamos un recorrido por el lugar acompañados del alcalde José Li Nonato y pudimos deleitarnos con la belleza y singularidad de esa obra artística y apreciar la satisfacción y orgullo que sienten la autoridad y, sobretodo, los artesanos de contribuir con el embellecimiento de la ciudad y la promoción del turismo.

Durante el corto tiempo que estuvimos en Végueta fuimos testigos de la llegada de los visitantes, que gustosos solían tomarse fotografías para el recuerdo. Destaca José Li el esfuerzo por convertir a su pueblo en vitrina turística para el mundo. “Se ha aprovechado el abundante recurso que tenemos en la Albufera de Medio Mundo, como la totora que usamos para la elaboración de bolsos, canastas y otros enseres. Gracias a las hábiles manos de los artesanos hemos logrado realizar una creación netamente veguetana”, subraya.

La idea del proyecto nace de un equipo municipal y comunitario liderado por el alcalde e integrado por funcionarios, asesores y el Comité de Damas de la comuna. “Nosotros realizamos el proyecto, proporcionamos la idea y son los artesanos los que –en función a conocimiento y creatividad– plasman su estilo y estampan pequeños, pero significativos toques característicos de la localidad”, expresa el burgomaestre.

Es así que además del nacimiento navideño, que mide 20 metros de largo y 15 de ancho y donde destaca la presencia de la Virgen María, José y el Niño Jesús, se aprecia con similar estética y tamaño natural, a los Tres Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, que portan artesanías y destacan –en sus manos se puede ver– el pescado, alimento que simboliza una de las principales actividades productivas del distrito: la pesca artesanal.

Señala también don José Li que el acabado pudo ser mejor. “Por la premura del tiempo tuvo que avanzarse a pasos agigantados. Los artesanos consideran que pudo haber quedado mucho más hermoso. Por eso creemos que el próximo año se puede retocar y dejarlo aún más perfecto”.

Expresa, asimismo, que es bastante gratificante contribuir con la industria sin humo, que no contamina y que además genera fuentes de trabajo. “Esperamos que con la exhibición del arte se abran puertas para los artesanos. Es una manera de contribuir con el gran trabajo que realizan. El Dr. Santiago Cano, alcalde electo de nuestra provincia, por ejemplo, ha elegido nuestra plaza de armas y usado el nacimiento como escenario principal para grabar un spot audiovisual y transmitir su mensaje por Fiestas Pascuas”, agrega.

Pero el estupendo pesebre no solo embellece el centro de Végueta, sino también un fastuoso árbol navideño de 8 metros de alto, realizado igualmente en base a totora, con estructuras internas de fierro, muy bien decorado y elaborado con el mismo arte e imaginación que el nacimiento. Lo peculiar en este caso –según nos cuentan los propios artesanos– es el uso de una máquina pesada para colocar la estrella de David en lo alto del macizo, elemento decorativo en todo árbol navideño.

Son dos los artesanos que han dirigido la elaboración del proyecto: José Toribio Quichiz y Eduardo Franco Collantes, al mando de 10 personas que contribuyeron en el corte, pegado y teñido de la totora. El trabajo tomó 30 días de ardua labor y hoy deja la satisfacción de haber realizado una verdadera obra artística. “Para mí ha significado todo un reto, pues es la primera vez que realizo un trabajo en función a este material. Antes había trabajado en madera u otro tipo de confecciones, como pinturas, murales, etc. Realmente es un trabajo rudo, pero fue una experiencia bastante grata”, asegura don “Lalo” Franco, como comúnmente se le conoce en la zona, quien además narra haber utilizado un promedio de 10 a 15 paquetes de totora solo en el nacimiento, además de mallas, palos, junco y varillas de fierro.

De esta forma, el distrito de Végueta, con esta gran técnica manual creativa y muestra de fe religiosa, promueve el turismo y otras actividades productivas sin haber realizado cuantiosas inversiones, ya que el monto total del árbol y el nacimiento sólo asciende a 7,500 nuevos soles. A la vez, se sitúa al nivel de otras grandes e importantes ciudades.

Ahora los excursionistas durante esta temporada, no solo podrán visitar el Complejo Arqueológico Vichama, el Museo Comunitario (único a nivel nacional que guarda la historia de Caral) y disfrutar de sus bellas playas y variada gastronomía, sino también encontrarán en la Plaza de Armas una alternativa más para hacer de su recorrido una grata experiencia.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video