Vicerrectorado de investigaci贸n en la UNJFSC
Por Lic. Engels Ortiz Samanamud
La Comisi贸n Reorganizadora (CR) de la UNJFSC ha dado un importante paso en el marco de recuperar la capacidad investigativa e innovadora de la universidad huachana, tras aprobar la creaci贸n del vicerrectorado de investigaci贸n en reemplazo del actual vicerrectorado administrativo.
Considero que 茅sta decisi贸n atiende a emular a otras universidades como San Marcos que en el 2005 decidi贸 desaparecer su vicerrectorado administrativo por el de investigaci贸n y, acto seguido, constituy贸 una Oficina General de Administraci贸n, a cargo de un profesional t茅cnico.
Esta pol铆tica la vienen aplicando otras universidades nacionales que han entendido que la administraci贸n y gerencia de una universidad p煤blica debe recaer en un profesional vinculado a 谩reas de gesti贸n, en tanto, que las autoridades universitarias siendo catedr谩ticos est谩n formados para la direcci贸n acad茅mica e institucional de la universidad.
En otras palabras, tanto el rector como los vicerrectores y decanos, deben abocarse a la vida netamente acad茅mica, de investigaci贸n, proyecci贸n social y cooperaci贸n internacional de la universidad en su conjunto.
En algunas universidades europeas dentro de su pol铆tica de internacionalizaci贸n han optado por crear un tercer vicerrectorado denominado de cooperaci贸n internacional.
La decisi贸n que ha tomado la CR de la UNJFSC debe ser asimilada por los faustinianos en su real contexto y en actitud de retomar el eje central de una universidad -que es el desarrollo acad茅mico y cient铆fico-, porque me niego a creer que la UNJFSC, no tenga la capacidad y potencialidad que le deben imprimir sus alumnos, profesores y egresados que est谩n en el posgrado, dado que es en el posgrado d贸nde se desarrollan los proyectos de investigaci贸n.
No hay comentarios:
Publicar un comentario