LIMA PROVINCIAS

15 de febrero de 2010

JNE LANZA CAMPAÑA “VOTO INFORMADO”



El presidente del ente electoral, Dr. Hugo Sivina Hurtado, invocó a la sociedad civil y medios de comunicación a sumarse a esta iniciativa


El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Dr. Hugo Sivina Hurtado, lanzó hoy la campaña “Voto informado”, cuyo propósito es proporcionar a los ciudadanos herramientas e información que les permitan conocer mejor a los candidatos y así tomar una decisión más fundamentada a la hora de votar en las elecciones regionales y municipales del 2010 y en las elecciones generales del 2011.

En un acto que se realizó en la sede institucional con presencia de los miembros del Pleno, el Dr. Hugo Sivina Hurtado subrayó que es importante que se supere la falta de transparencia en la información sobre las organizaciones políticas y las listas de candidatos, y que se reduzca el desaliento y desinterés de los electores cuando participen en cada proceso electoral.

“El JNE no puede limitarse a velar por el cumplimiento formal y ritualista de las normas electorales. Como parte de sus funciones educativas, y desplegando un gran esfuerzo nacional, debe generar las mejores condiciones para la existencia de un sufragio libre, informado y conciente de los ciudadanos”, enfatizó.

Dijo que, por ello, se decidió emprender esta cruzada por el voto informado, cuyo éxito también dependerá del respaldo que le brinden la sociedad civil y los medios de comunicación.
El presidente del JNE sostuvo que la iniciativa del voto informado debe funcionar como una palanca poderosa para ayudar a forjar una ciudadanía más conciente y un sufragio más reflexivo.

Por su parte, el secretario técnico del proyecto “Voto informado”, Dr. José Manuel Villalobos, precisó que la campaña tiene como objetivo facilitar a los electores herramientas que les permitan comparar y elegir mejor a sus representantes, así como promover que adquieran el interés de buscar y analizar la información antes de votar.

PACTO ÉTICO ELECTORAL
Manifestó que el Pacto Ético Electoral, que representa uno de los pilares de la campaña “Voto informado”, es una herramienta de buena práctica política que propiciará entre las organizaciones políticas y los candidatos nuevas pautas de comportamiento ético a través de los compromisos que asuman.

Entre los compromisos que deben asumir las organizaciones políticas mencionó al de candidatos transparentes, que consiste en la presentación de información sobre su vida política, sobre sus antecedentes, sus declaraciones juradas de bienes y rentas.

De igual manera, dijo, el PEE promoverá, a través de un taller dictado por UNICEF, que los postulantes presenten planes de gobierno viables que pongan énfasis en políticas sobre desarrollo humano e infancia.

Expresó que Cuentas claras, otro de los compromisos que asumirán las organizaciones políticas al firmar el Pacto Ético, tiene como propósito que dichas agrupaciones entreguen información clara y oportuna sobre las fuentes de financiamiento de sus campañas.

Villalobos señaló que como parte de los acuerdos con los partidos políticos, también se suscribirá un acta en la que estos se comprometerán a realizar debates de ideas y programas, dejando de lado las agresiones e insultos.

Dentro de la línea de “Voto informado”, el JNE promoverá un debate electoral en diversas regiones del país para lograr de este modo la conjunción de candidatos, electores y autoridades que puedan debatir sobre las obras y acciones que deben ser priorizadas o las que han sido secularmente dejadas de lado.

Igualmente se considera la pronta presentación pública del nuevo formato diseñado por el JNE para lograr una mejor información que deberá ser consignada por cada candidato en la hoja de vida (declaración jurada de vida).

EL PACTO SOCIAL
A través del Pacto Social, que es la otra gran columna de la campaña por el “Voto Informado”, el JNE buscará establecer acuerdos con representantes de la sociedad civil (empresas privadas, organismos del Estado) y medios de comunicación para que apoyen la difusión de esta campaña, con el propósito de que los electores conozcan mejor a los candidatos, sus planes de gobierno, sus proyectos e ideas.

El objetivo es empoderar a los electores como agentes de cambio en el ejercicio de su condición de ciudadanos para mejorar, de ser así, la calidad de la representación política de nuestro país.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video