LIMA PROVINCIAS

21 de septiembre de 2009

Tragedia rondó por nueva carretera de la Panamericana Norte
EBRIO SALVA DE MORIR AL DESPISTAR SU VEHÍCULO

Bolsa de aire del timón evitó que irresponsable conductor salga perjudicado
Una vez más la bolsa de aire que se sitúa dentro del timón en el vehículo, le salvó la vida a un irresponsable conductor, que manejaba ebrio su Statión Wagon, color blanco de placa DGY-568, por la nueva carretera de la Panamericana Norte, en la intersección con la Av. Perú; en el distrito de Santa María.
Según testigos del accidente ocurrido al mediodía, mencionaron que el conductor de nombre Germán Trujillo Trujillo (25), no controlaba su vehículo ya que frenaba constantemente, lo que produjo un fuerte impacto con un muro informativo, para luego despistarse de la carretera. Además, aseguraron que el chofer se fue sangrando del vehículo, con rumbo desconocido.
No obstante, la pronta acción de un patrullero de la Comisaría de Cruz Blanca logró ubicar al irresponsable conductor, quien se encontraba merodeando por la carretera. Inmediatamente, el conductor fue llevado a dicha dependencia policial, de igual manera una grúa de Norvial trasladó el destrozado vehículo hasta la delegación.
Se conoció que dentro del vehículo, solo se encontraba Germán Trujillo, asimismo el automóvil pertenecía a la empresa de transportes Milleniun, que cubre la ruta Huacho- Sayán, ya que el Statión Wagon estaba enumerado. Por otro lado, el accidente pudo ser peor, puesto que en dicha carretera transitan vehículos pesados.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI


APRISTAS CELEBRAN SUS 79 ANIVERSARIOS
Los militantes del partido Aprista peruano están de fiesta, toda vez que la agrupación de la estrella está cumpliendo 79 años desde su fundación. Es por ello, que Marco Vásquez, representante del Apra en la provincia de Huaura, resaltó que dicha tienda política, es la única que tiene un local en todos los distritos del país.
Asimismo, agregó que el pensamiento del fundador Haya de la Torre, no sólo se ha consignado en el Perú, sino también a nivel internacional. También remarcó que se realizó algunas actividades para unificar los lazos entre los militantes del Apra.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI




CULMINAN INVESTIGACIONES EN UGEL09

La directora de la Ugel09 Huaura, Rosa Guerrero Millones, señaló que la Comisión Reorganizadora de la Drelp ya culminó con sus investigaciones dentro de su jurisdicción, sin embargo aún no han presentado su informe ya que recién están trabajando con su consolidado.
También dijo que es prematuro mencionar algún caso de irregularidad, pues esperará que dicha comisión se pronuncie. De otro lado, tener en cuenta que la delegación investigadora, fue instalada en junio y que su funcionamiento es de seis meses.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI

“JÓVENES EN ACCIÓN” TIENE NUEVO PRESIDENTE

“Continuaremos con el trabajo de la directiva anterior, para sacar adelante el círculo y hacer el bien social a quienes lo necesitan”, fueron las primeras expresiones de Ángel García Pérez, flamante presidente de la junta directiva período 2009-2010, del Círculo cultural deportivo “Jóvenes en Acción”.
Acompañando a Ángel García en la juramentación de dicha directiva, se encuentran; en calidad de vicepresidente, Erick Vargas García y secretaria, Macarena Asunción, tollos ellos jóvenes de la ciudad de Huacho.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI

Se reunirán a partir de las 4 de la tarde en la plazuela Haya de la Torre
MARCHARÁN EN DEFENSA DE LA SEDE DEL GRL

El denominado frente por la defensa de la sede y el desarrollo regional, ha convocado para mañana a toda la población huachana a que participen de una marcha cívico ciudadana, en salvaguarda de la sede regional para esta localidad; el inicio de la movilización será en la plazuela Haya de la Torre y recorrerán las principales avenidas de Huacho.
La movilización se iniciará a partir de las 4 de la tarde. Asimismo, en conferencia de prensa, informaron sobre el proyecto de Ordenanza Regional para que se fije la sede del GRL; además, han pedido que el presidente del GRL Nelson Chui, desautorice al procurador en apelar la acción de cumplimiento presentada por el ex alcalde provincial, Humberto Barba.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI




En segunda instancia ente deportivo le dijo no a pedido
FPF LE NEGÓ RECLAMO A HUARALINOS

Sin embargo transcendió que directivos están pidiendo tres cupos para la regional
Todo hace indicar que las aspiraciones del Unión Huaral de regresar al fútbol profesional se diluyen, puesto que en segunda instancia, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) desestimó el reclamo de los dirigentes naranjeros, la cual era en contra del Defensor Independiente de Miraflores, quien supuestamente habría inscrito a destiempo a un jugador.
Al dejarlo sin efecto la FPF el pedido de los huaralinos, el elenco de la capital podrá participar de la etapa regional de la Copa Perú, ante los equipos del Callao. Sin embargo, aún deberá de jugar el cotejo final de la fase departamental, ante La Rural de Surco en un escenario neutral, para definir al campeón y subcampeón.
Por otro lado, trascendió que dirigentes capitalinos como del Callao, insisten ante el comité de bases, en que cada departamento cuente con tres representantes. De prosperar el pedido de los directivos, tendría que jugarse un encuentro de desempate entre el Independiente de Cañete y el pelícano, para el tercer cupo.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI

Conasev le autorizó una oferta pública de adquisición que se concretaría en 60 días
GRUPO WONG COMPRARÁ ACCIONES DE ANDAHUASI

Con ello se acabaría conflicto que se vive en azucarera desde hace meses
El grupo Wong se prepara para la compra de acciones de la empresa azucarera agraria Andahuasi a través del lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA), luego que ésta fuera aprobada, la semana pasada, por la Conasev (Comisión Nacional Supervisora de Empresa y Valores). Esta firma empresarial está preparando el proyecto para que sea aprobado por dicha comisión y tiene un plazo de 60 días para concretar esa operación, cuyos detalles son estrictamente reservados hasta que no se aprueben, manifestó el abogado Antonio Palacios, que representa a ese grupo.
Wong posee el 38,12% de las acciones de la azucarera y el grupo Bustamante, 29,55 por ciento. Asimismo, Industrial Andahuasi, trabajadores y otros accionistas tienen, entre todos, 8,9%. Se conoció que 20 millones de acciones están bloqueadas por la Conasev hasta el momento en que se concluya con la OPA (en la que el ofertante deberá señalar el valor que pagará por cada acción, el número de valores a adquirir, las garantías que ofrece, así como los planes que se han establecido para la empresa).
Los grupos Wong y Bustamante fueron sancionados por la Conasev por haber aumentado su participación de acciones en la empresa sin haber respetado la legislación actual y el mercado de valores. El primero aceptó, desde el principio, los cargos imputados, aunque el segundo no lo hizo y apeló a una segunda instancia las sanción con mulyas de entre 781 mil nuevos soles y S/. 887.500. Trascendió que cuando termine la OPA, la Conasev se encargaría de convocar a una junta general de accionistas de Andahuasi, con lo que se pondría fin al conflicto entre ambos grupos accionistas de la empresa.
Por su parte, Hernán Garrido Lecca, accionista y empresario vinculado al grupo Bustamante, dijo desconocer la autorización para que se produzca la OPA y que antes de vender sus acciones en esa operación, haría la consulta a los trabajadores andahuasinos. De otro lado, se conoció que Manuel Bustamante, quien fue denunciado por su presunta participación en la toma de la azucarera en mayo pasado -que aún continúa en poder de ese grupo- no asistió a la Fiscalía de la provincia de Huaura, por lo que sería citado nuevamente la próxima semana.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI

.........................................................................................................................................................
BARRANCA ORDENADA Y SALUDABLE

La Municipalidad Provincial de Barranca, con el apoyo de la Universidad Privada San Pedro, realizaron la campaña de limpieza de fachadas, postes y calles de su ciudad, como parte de la celebración del Día Interamericano de la Limpieza y la Ciudadanía. El objetivo de esta actividad fue sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de mantener limpias las viviendas, calles, carreteras, lugares de recreo y demás espacios públicos, para prevenir enfermedades y promover el desarrollo humano, social, ambiental y económico.
El Ministerio del Ambiente tiene entre sus líneas de trabajos prioritarios “Municipios ecoeficientes, el reciclaje y disposición final segura”, la que involucra a todos los actores de la sociedad y donde es fundamental el trabajo organizado entre autoridades, sector empresarial, académico y la participación activa de la población. El alcalde de Barranca, Romel Ullilén Vega, destacó esta acción que se desarrolló de manera conjunta con esa universidad particular.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI

........................................................................................................................................

EX ALCALDE DE HUALMAY ACLARA DETENCIÓN
El ex alcalde del distrito de Hualmay, Óscar Pérez Alcántara, señaló, mediante un comunicado, que fue detenido, el pasado 18 de setiembre, cuando se presentaba voluntariamente en el Juzgado Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaura. Aclaró, asimismo, que el proceso que tiene no es por apropiación de dinero o malversación de fondos, como señalaron algunos medios, sino por abuso de autoridad. "En los periodos en los que el pueblo generosamente me ungió como su alcalde, nunca me he apropiado de dinero alguno, ya que mi trabajo se ha caracterizado por la honestidad y la transparencia. Agradezco las muestras de apoyo a los vecinos", remarcó en el documento.
Los antecedentes de esta sentencia se remontan al 7 de agosto de 2006, cuando se había ordenado a Hipólito Medrano Páucar (maquinista del municipio hualmayuno) abrir una carretera para acceder a un camal. Por ello, se habría destruido un cerco perimétrico en ese distrito, lo que motivó la denuncia y sentencia del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI

........................................................................................................................................................

Alcalde Zegarra anunció que Ministerio de Energía y Minas retiró observaciones a proyectos
SE HARÁ POSIBLE ELECTRIFICACIÓN EN POBLADOS DE SANTA MARÍA

En obras se invertirán casi 3 millones de nuevos soles

Los centros poblados de El Paraíso (así como sus anexos 1 y 2), Paraíso Sur, El Solitario, San Agustín de Puñún y Santa Cruz de la Tablada en el distrito de Santa María contará con electrificación, según lo anunció el alcalde Víctor Zegarra Fernández, que hizo conocer del oficio Nº 677 del 2009 (del 11 de setiembre), en el que el Ministerio de Energía y Minas levanta las observaciones del expediente técnico de este proyecto, tras las constantes gestiones que hiciera el burgomaestre campiñero en la ciudad de Lima.
La electrificación rural, que se realizará en los próximos meses, en estos siete sectores beneficiarán a más de 3 mil 500 personas que habitan en las 7 localidades serán beneficiadas aproximadamente con el proyecto de electrificación rural que será ejecutado en los próximos meses. Zegarra Fernández indicó que la versión que se hará es de 2 millones 736 mil nuevos soles aproximadamente. "Con estas obras, se asegurará el crecimiento económico y mejorará las condiciones de vida de la población", aseguró la autoridad edil.
Asimismo, señaló que durante su gobierno espera electrificar todos los sectores rurales del distrito de Santa María y beneficiar a más de 5 mil habitantes. “Esta es la meta y es lo que vamos a cumplir. En los próximos meses, estos centros poblados no sufrirán por la falta de este servicio público, por lo que creemos que les llegará el progreso y bienestar que por años han ansiado”, dijo tras agregar lo obtenido es gracias al trabajo colectivo con el Gobierno Central.
FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI

Médico legista Jorge Albínez realizó trabajo denominado Doble Evaluación y Dictámenes Contradictorios
PRESENTAN ELEMENTOS PARA MEJORA DEL NCPP

Analizó problema y dio propuestas en un plan de trabajo
El médico legista Jorge Albínez Pérez (de la División Médico Legal II de Huaura) presentó un trabajo denominado Doble Evaluación y Dictámenes Contradictorios en el curso virtual El Rol del Perito en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) La Libertad, que realiza el Ministerio Público, con el que aportó elementos de importancia que deben ser considerados en la mejora de la Implementación del NCPP, luego de la experiencia que se ha vivido en el Distrito Judicial de Huaura.
"El problema de la doble evaluación a las presuntas víctimas constituye un tema delicado por diversas aristas, entre ellas la doble victimización, y resulta -algunas veces- peor por la existencia de dictámenes contradictorios, que ponen en tela de juicio el testimonio de la presunta víctima o, en su defecto, contribuyen a echar sombras sobre la idoneidad y probidad del perito del Ministerio Público, con afectación a una correcta administración de justicia", remarcó Albínez Pérez en su presentación.
El forense hizo el planteamiento y valoración del problema sobre esta doble evaluación, así como la identificación de sus causas y el planteamiento de solución del mismo. De otro lado, en los anexos, presentó una propuesta de plan de trabajo elaborado en base al análisis del tema, relacionada con el poco conocimiento de las pericias médico-legales por parte de los fiscales; la alta incidencia de himen complaciente; las historias clínicas de responsabilidad; la capacitación de médicos legistas; y a la mejora de la labor pericial.

FUENTE: DIARIO REGIONAL CHASKI
...........................................................................................................................................

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video