LIMA PROVINCIAS

13 de agosto de 2009

aniversario del nacimiento de Julio Ramón Ribeyro




Esta noche se iniciaron las celebraciones por el 80 aniversario del nacimiento de Julio Ramón Ribeyro,sí,aquel fumador y extraordinario cuentista autor de los Gallinazos Sin Plumas,Prosas Apátridas y Silvio en El Rosedal. Hace unos minutos apenas terminó un conversatorio que dio el inicio a las actividades.
El evento no pudo empezar mejor pues estuvo a cargo de los escritores Fernando Ampuero y Alonso Cueto.Los dos,conocedores de la obra de Ribeyro pero además amigos entrañables de éste,coincideron en la necesidad de redescubrir la obra de Ribeyro,en acercarla a nuevos lectores y la importancia de darle a su obra el sitial que le corresponde en la literatura latinoamericana y que en su época fue opacada por que las generaciones de entonces eran más novelísticas que cuentísticas.
Cuenta Bryce Echenique en video, cuando Juan Rulfo llegó una vez a París pidió conocer a aquel genio desconocido llamado Julio Ramón Ribeyro. Las anecdotas contadas esta noche se pueden leer en sus libros, en ellos hay de nuestra vida cotidiana expresada en prosa. Ribeyro,un escritor,solitario,vicioso,tímido y también parco muchas veces habla de nosotros en sus libros.
Para quienes no lo han leido pues se están perdiendo de mucho y para los que le tenemos devoción esta noche compartimos las historias de las cucharitas en la bata para pesar más durante su lucha contra el cáncer o quella otra en la que escondía entre los peñascos del mar su cajetilla de marlboro que el médico le había prohibido. Ribeyro ganó el premio Juan Rulfo pero la vida no le alcanzó para recibir personalmente el reconocimiento.Ribeyro recibió entonces un busto de bronce que puesto en una plaza fue bajado por chiquillos,fumones miraflorinos,que vendieron al peso el bronce y la pasaron de maravilla esa noche; como dijo el poeta Alonso Cueto,el final perfecto para un cuento del mismo Ribeyro.Ribeyro que por necesidad aceptó el cargo de agregado cultural del Perú en Francia.Ribeyro que se aburría cuando no estaba sentado a su máquina de escribir y que no podía teclar la primera letra de la máquina si no tenía un cigarrillo a su lado.Tantas veces Ribeyro y aquella sencillez de su prosa exacta y lúcida.

Cueto y Ampuero recordaron sus vivencias personales con el autor de La Palabra Del Mudo,recordaron aquellas tardes de ajedrez,las discusiones por el futbol,de su pesimismo...
Para los que puedan visitar la exposición,ésta estará abierta hasta el 27 de setiembre en el Centro Cultural Inca Garcilaso en el Jr.Ucayali 391. En ella podran ver objetos casi de culto como su máquina de escribir y el tablero de ajedrez que compratió con sus amigos.
Un abrazo para todos y si pueden pasen revista a algún libro de este autor que escribió por que no entendió la vida de otra manera y que solo al final de sus días creyó que algo de todo lo escrito podría servirle a alguien.

Recomendados :
-PROSAS APÁTRIDAS
-SILVIO EN EL ROSEDAL
-SOLO PARA FUMADORES (libro imposible de conseguir pero que no me cansaré de buscar hasta tenerlo otra vez)

Les dejo unas imágenes de esta noche.Los adjetivos escritos sobre las fotos de Ribeyro fuero escritos por él mismo señalando su estado de ánimo.
La máquina,el tablero de ajedrez y por último Fernando Ampuero y en la otra el poeta Alonso Cueto,Antonio Cisneros,también poeta y autor del Canto Ceremonial Contra un Oso Hormiguero; y José Tola pintor de esta fea Lima y horrible.

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video