LIMA PROVINCIAS

12 de julio de 2009

Gobierno transfiere recursos a municipios


Plantean que nuevo equipo ministerial priorice diálogo descentralizado entre Ejecutivo y gobiernos locales



AMPE saluda que primera medida de Gabinete fuera transferir S/ 432 mlls. a municipios


La Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) saludó que la primera medida del nuevo Gabinete ministerial, liderado por Javier Velásquez Quesquén, fuera aprobar un decreto para transferir 432 millones 332 mil 815 nuevos soles a todos los municipios del país.
César Acuña, presidente de la AMPE, recordó que los recursos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) se habían visto recortados, debido a los menores ingresos fiscales por efectos de la menor recaudación por la crisis externa.

“Hay que saludar la decisión de este nuevo Consejo de Ministros de haber acordado transferir a los gobiernos locales más de 432 millones de soles”, declaró a la Agencia Andina.

Consideró, sin embargo, que pudo haberse hecho los esfuerzos necesarios durante la gestión del ex premier Yehude Simon para permitir que dicha transferencia llegara antes, como lo recomendó la AMPE en su momento.

Recordó que para esta semana se había programado realizar una caminata de numerosos alcaldes del interior del país hacia Palacio de Gobierno, para entregarle un petitorio al jefe del Estado, en donde se solicita la compensación de dicho recorte.

“Vamos a conversar con los alcaldes y para ver si aún es necesario ir a dejar el petitorio, ya será decisión de la mayoría. No es decisión mía sino de los alcaldes que estarán realizando una reunión en Lima”, señaló.

Diálogo entre Ejecutivo y gobiernos locales

Acuña dijo esperar que durante la gestión de Velásquez se priorice el diálogo descentralizado entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos municipales de todo el país, porque -dijo- éstos tienen una mayor cercanía con la población que los gobiernos regionales.

“Y el gobierno central, más que hablar con las regiones, debe hablar con los alcaldes, porque los alcaldes estamos más cerca de la población y conocemos más su problemática”.

Recordó que en el Perú han sido elegidos 1,836 alcaldes, y que incluso existen ciudades, principalmente capitales de departamentos, donde el donde el alcalde ha obtenido más votación que el presidente de una región.

“Al alcalde le piden la escuela, el parque, el jardín, la posta médica, y todo lo que necesita la comunidad”, argumentó.

Expresó su confianza en que el nuevo primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, trate de incentivar la descentralización, así como lo hizo en la Presidencia del Congreso de la República.

“Me encantaría por ejemplo que estimule una reunión con los alcaldes de las capitales de las 24 regiones, teniendo el cuenta que la capital de la región representa el 60 por ciento de la población de esa región. Si se quiere una verdadera descentralización tiene que haber una relación directa entre gobiernos locales y el gobierno central”, subrayó

(FIN) LIT/GCO

No hay comentarios:

NOTICIAS PERÚ

NOTICIAS PERÚ
las noticias en video