Posición PAP con respecto a la Propuesta del cambio de la Sede del Gobierno Regional - Lima Provincias
El Articulo 32º de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización, promulgada en el año 2002, establece que: “La sede del gobierno regional es la capital del departamento respectivo. En el caso del departamento de Lima, la sede del gobierno regional es la capital de la provincia de mayor población”.
El Alcalde de Cañete ha planteado una acción De Cumplimiento, buscando que el Poder Judicial declare que se esta incumpliendo el articulo Nº 32 de la Ley Nº 27783 cuando esta establece “En el caso del departamento de Lima, la sede del gobierno regional es la capital de la provincia de mayor población”.
Esta interpretación del alcalde y sus asesores legales tiene como objetivo sorprende a la población de Cañete ya que el Articulo 32º ya mencionado no puede leerse fuera del contexto de la norma, que estaba orientada ha establecer la sede de la región para su instalación partir del 1 enero del año 2003, cuando se crearon o reestablecieron las regiones en el país
En ningún artículo de la ley de bases de descentralización, ni la de gobiernos regionales, se establece que la sede de los Gobiernos Regionales son rotativas y menos aun que las sedes se modificaran cada vez que se haga un censo.
Como prueba de lo que afirmamos Tarapoto tiene más habitantes que Moyobamba sin embargo Moyobamba es la sede del Gobierno Regional de San Martín , la provincia del Santa (chimbote) tiene mucha mayor población que la ciudad de Huaraz sin embargo la sede del gobierno regional de Ancash es Huaraz.
El procedimiento correcto a usarse por los cañetanos o el alcalde Javier Hurtado seria recoger firmas para poder proponer una iniciativa legislativa (Proyecto de Ley) o acordar en Sesión de Consejo una iniciativa legislativa con el fin de cambiar la sede Regional, plantear procedimientos judiciales caprichosos, solo tiene como objetivo buscar jalar agua para su molino y generar en la población de la Región enfrentamientos, que alejan cada vez más el ideal de poder contar con una real y sólida IDENTIDAD REGIONAL.
La Descentralización es un proceso sostenido que nos debe conducir al desarrollo, la población necesita pruebas concretas de que la descentralización sirve para algo y que no es un simple cambio de dirección del centro de Lima al Centro de Huacho, necesitamos que se implemente las microrregiones que serán pruebas palpables del proceso de descentralización más allá de los temas coyunturales.
NUEVA SEDE DE AGROMERCADO EN CAÑETE FORTALECERÁ A PRODUCTORES DE LIMA SUR
-
*🌱 NUEVA SEDE DE AGROMERCADO EN CAÑETE FORTALECERÁ A PRODUCTORES DE LIMA
SUR 🚜🍇🥑*
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y ...
Hace 20 horas
1 comentario:
En virtud de la libertad de expresión, opinión, información y difusión sin limitación y responsabilidad por las opiniones vertidas; que nos asegura la Carta Magna. Y responsabilidad ética del Periodismo a la atención de la crítica constructiva y a la denuncias necesarias para fortalecer la Democracia.
Solicíto: Agradeciéndole de antemano, la insertación EN SU DIARIO, de comentario de éste servidor; sobre el asunto de CAPITAL SEDE REGIONAL; para ello voy a puntuarle lo siguiente:
1.- ES, él CIUDADANO CAÑETANO, Sr. D. Italo MALDONADO, quién DENUNCIA en la Corte Superior de Cañete; EXIGIENDO, EL CUMPLIMIENTO del art. 32 de la LEY # 27783, en función de materializar los resultados oficiales del INEI,respecto al Censo Nacional 2007; y tras de él + de 200 mil Cañetanos.
2.- LA ALCALDÍA es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el representante LEGAL de la municipalidad y su máxima autoridad administrativa.LEY # 27972 ARTÍCULO 6º. Por lo tanto; AUN DE OFICIO, ANTE EL INTERES DE LA PROVINCIA DE CAÑETE, del " cumplimiento" de la Ley en mención; está en la OBLIGACION DE intervenir; dando EJECUCION a la SOBERANÍA del PUEBLO. No es necesario el consenso de regidores para ello; los REGIDORES NO TIENEN NINGUNA REPRESENTACION NI ACTIVA NI PASIVA EN LOS ESTAMENTOS JUDICIALES.
3.- CAÑETE Y LOS CAÑETANOS, tenemos previsto si hace falta; Tribunal Constitucional para la ejecución de la Ley Nº 27783.
4.- Sin abdicar a los intereses que su periódico nos enfoca y de nuestros hermanos y compatriotas Huachanos; ruégole analizar BIEN el espitítu de la Ley de " DESCENTRALIZACION" en especial; al DESARROLLO EQUILIBRADO DE LAS PROVINCIAS Y A UNA REAL POLITICA REGIONAL. Enfoque también éste tema, como una manera IMPARCIAL DE HACER PERIODISMO Y DE CONSIDERAR LOS ASUNTOS Y PROBLEMAS DE LA REGION.
Reciba un saludo cordial. Atte. Walter Fernando Mendoza Petrovich. Integrante del Parlamento Virtual Peruano
Publicar un comentario