ENFERMERAS RADICALIZARÁN PROTESTAS
De no ser atendidas, radicalizarán sus medidas. Así lo señaló María Nolton Hurtado, secretaria general del Siness (Sindicato Nacional de Enfermeros de la Seguridad Social), base Huacho. En su segundo día de huelga indefinida a nivel nacional, los profesionales médicos indicaron que no permitirán que una directiva “les falte el respeto por medio de la omisión a la ley que los respalda”.
Con arengas como “La ley se respeta, no se negocia”, la plataforma local del SINESS marchó por las principales calles huachanas, pidiendo que se acate la Ley del Enfermero, así como los convenios con el Siness y Essalud. Del mismo modo, rechazaron la tercerización y los contratos por canon. Como se conoce, la huelga nacional indefinida es para exigir no ser reemplazadas por técnicos de enfermería en las operaciones quirúrgicas. Essalud desmintió, mediante un comunicado, esta medida.
…………………………………………………………..
CUENTAS DE ANDAHUASI EN CERO
Dejar las cuentas bancarias de la empresa Andahuasi prácticamente en cero y el retiro de casi dos millones de soles de manera subrepticia por parte de Eduardo Núñez Cámara, denunció el gerente general de la misma, Greco Quiroz Díaz, anunciando asimismo que se han tomado todas las precauciones legales por estos graves hechos.
“Lo que Núñez Cámara dejó en las cuentas de Andahuasi no alcanza ni para el pago de trabajadores y mucho menos de los parceleros. Además, retiró casi 1 millón 700 mil soles antes de que el nuevo directorio se instalara y las cuentas de la industrial están en cero. ¿Dónde está depositado el dinero de la venta de las acciones?”, se preguntó ayer Greco Quiroz.
“En las tres cuentas del Banco Continental hay cero soles. En una cuenta del Banco de Crédito hay 2 mil soles y en la otra 794 dólares. En las cuentas de Interbank hay cero soles, y en una cuenta de Scotiabank hay 1,500 soles y en la otra 1,600 soles. Eso es lo que tiene Andahuasi”, agregó.
Asimismo, indicó que Núñez Cámara está cometiendo hechos graves, pues él no está actuando por cuenta propia sino a nombre de la sociedad. “Está provocando pánico financiero en perjuicio de la empresa, sus accionistas, los miles de trabajadores, sus familias y de todas las personas que dependen indirectamente de la producción de Andahuasi”, remarcó, agregando que se está llevando a cabo una auditoría administrativa y de los estados de cuenta de los últimos meses, con arqueo de caja, mediante el cual se están advirtiendo tales hechos.
DENTRO DE LA LEGALIDAD
Quiroz Díaz rechazó las frases vertidas en torno a que el actual directorio está trabajando fuera de la legalidad y que las decisiones gerenciales no están amparadas en marcos confiables.
“El artículo 16º de la Ley General de Sociedades señala que el gerente general ejerce poderes desde su nombramiento. Se puede decidir el manejo de la compañía con toda legalidad. CONASEV lo ha reconocido así. Hemos comenzado a mejorar y así nadie va a vender sus acciones, y de esta manera Núñez Cámara va a salir desfavorecido”, sostuvo.
Igualmente, pidió que Núñez sea buen perdedor, no se comporte de manera infantil y que deje de acosar a los trabajadores de la empresa, a muchos de los cuáles está llamando para exigirles que renuncien. “Que deje de hacerlo porque sino vamos a denunciarlo por acoso, también”, indicó Quiroz.
LUCHA ANDAHUASINA
Sin embargo, Quiroz Díaz reveló que la producción de la empresa ha retomado su cauce y que a pesar de los pocos días que lleva la nueva gestión al frente de la azucarera, las proyecciones son sumamente favorables.
“De las dos mil bolsas de azúcar que se estaban produciendo diariamente, ahora ya estamos en alrededor de 3,800 bolsas, lo que significa que prácticamente hemos duplicado la producción. Ese es nuestro esfuerzo”, manifestó destacando la manera como están respondiendo ahora los trabajadores, en libertad y bajo una nueva gestión, verdaderamente empresarial.
“Se acabó la gestión política, es hora de realizar una gestión empresarial. El único factor de producción que se va a aplicar de ahora en adelante es el de costo-beneficio, cuánto gasto por cosechar. Andahuasi no puede ir a perder, sino a ganar”, reveló entusiasmado por la gran respuesta de los accionistas trabajadores andahuasinos que han emprendido una nueva lucha, para fortalecer la azucarera.
Asimismo, indicó que las tomas de muestra se realizan frente a los agricultores, pues “no engañamos ni estafamos”, indicando que ellos han escuchado tantas mentiras que prácticamente ya no le creen a nadie.
NO HAY DESPIDOS
Respecto de los supuestos despidos arbitrarios, Quiroz respondió que lo que está ocurriendo dentro de la empresa es una rotación laboral y que cualquier tipo de rumor de ese tipo es mentira y tiene el objetivo de desestabilizar.
“Nosotros nunca vamos a ser igual al otro, respetamos al personal”, enfatizó, recordando casos de trabajadores que fueron echados de la empresa de manera injusta, y que fallecieron poco después de ello.
Asimismo, quedó categóricamente desmentida la acusación de que impidieron el ingreso de trabajadores alguno, y que lo único que se ha procedido a hacer es una remoción de los funcionarios con cargos de confianza, vinculados a la administración anterior.
“Núñez no puede hablar de justicia si durante los 12 años de su gestión no la hubo. Nunca escuchó a nadie. Se hacía lo que él decía y punto”, añadió.
*******************************
ANDAHUASINOS SIGUEN VENDIENDO ACCIONES
Con pancartas y arengas el Comité de Damas de Trabajadores de Andahuasi y partidarios de Greco Quiroz permanecieron en las afueras del banco Scotiabank, para impedir que más accionistas vendan parte de su capital en la azucarera, como ha ocurrido desde hace dos días.
En medio de este conflicto, que ha dividido a los socios en dos grupos, la presidenta de este comité, Martha Herrera, indicó que “existen intereses de por medio, por lo que se ha desinformado a la población andahuasina, impulsándola a comercializar sus acciones”. Hizo un llamado a los trabajadores para que no se desprendan de su patrimonio y confíen en el trabajo de la nueva Gerencia General.
Por otro lado, un grupo de accionistas que apoyaba la gestión de Eduardo Núñez Cámara dijo desconocer a Greco Quiroz como gerente general de la empresa Andahuasi. “Nosotros no sabemos de dónde ha salido. Ese hombre es un matón. El día de la reunión, nos encerró y golpeó a algunas de las accionistas. Debido a esas cosas, preferimos vender antes que ese señor haga lo que quiera”, indicó una accionista que prefirió no identificarse por miedo a represalias.
…………………………………………………………………
Acudiría cuando cumplan con lo establecido en las normas
RECTORA DE UNIVERSIDAD SÁNCEHZ CARRIÓN PIDE FORMALIDAD
Elsa Oscuvilca no asistió al Congreso por supuestas denuncias contra su gestión
La rectora de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Elsa Oscuvilca Tapia, no asistió a la invitación de la congresista Cenaida Uribe Medina, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Juventud y Deporte, para que responda sobre unas denuncias contra esta casa superior de estudios.
Oscuvilca Tapia señaló que las supuestas denuncias nunca llegaron a su despacho, incumpliendo de esta forma uno de los artículos de la Ley del Procedimiento Administrativo General, que regula el principio de legalidad para este tipo de citaciones, que concuerda con el Reglamento del Congreso de la República, acerca de que el pedido de información se hace por escrito, fundamentado y preciso.
En tal sentido, la rectora envió un oficio (1080-2009) a la parlamentaria, donde le pide que remitan las copias de las denuncias y sus respectivos recaudos, para absolver debidamente las imputaciones efectuadas por lo denunciantes. Nuestras fuentes nos informaron que una vez que se resuelva este pedido, Elsa Oscuvilca asistirá a ese poder del Estado.
……………………………………………………………………
CONGRESO DEBATIRA TEMA DE CREACIÓN DEL DISTRITO ELECTORAL
LIMA PROVINCIAS ESTE JUEVES 21 DE MAYO (2)
El Congreso de la República debatirá mañana la reforma constitucional que pretende crear el distrito electoral de Lima Provincias. Por lo tanto, el presidente de esta institución, Javier Velásquez Quesquén, exhortó a trabajar unidos en la aprobación de las normas que demanda el país. “Siempre he pedido que apostemos por la calidad y no por la cantidad de leyes aprobadas. Estamos cumpliendo este objetivo, y así será hasta el final de mi gestión”, manifestó.
Asimismo, se pondrán en agenda otros pedidos como el retorno a la bicameralidad en el Parlamento, la eliminación del voto preferencial y la modificación del sistema de elección de los directores del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). La celeridad para la aprobación de las leyes dependerá de la rapidez con que se alcance el consenso entre las fuerzas políticas.
……………………………………………………………………………………
HUACHO SEDE DE TALLER MACRORREGIONAL DE SALUD
Lo organizan el Minsa y la Diresa ante el incremento del frío en el país
Huacho será la sede macrorregional del Taller de Trabajo para la Asistencia Técnica de Planes de Contingencia, que se realizará desde mañana hasta el viernes 22 de mayo, en el auditorio del hotel Centenario (avenida 28 de Julio Nº 836), desde las 8 de la mañana. Los organizadores son la Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud (Minsa)y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Lima, a través de la Dirección de Prevención y Control de Emergencias y Desastres.
Entre los participantes estarán representantes de las direcciones regionales de Salud (Dirección de Salud de las Personas, Promoción, Epidemiología, Centro de Prevención y Atención de Desastres) de Huánuco, Junín, Áncash, Lima, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Pasco, Loreto, San Martín y Ucayali.
La actividad se desarrolla debido al incremento del frío y aislamiento de las comunidades, por efectos de la lluvia y las nevadas, que afecta la salud de los niños y aumenta las infecciones respiratorias agudas (IRA) y la neumonía. Asimismo, por el brote del virus de la influenza A (H1N1).
……………………………………………………………………………………………
ALCALDE PROVINCIAL PEDRO ZURITA INSTALÓ COMISIÓN TÉCNICA PARA EJECUTAR PROYECTOS INTERPROVINCIALES CON BARRANCA (2.5)
En Barranca, el alcalde de esa provincia, Romel Ullilén Vega, y su par de Huaura, Pedro Zurita Paz, instalaron una comisión técnica que se encargará de identificar y ejecutar una serie de proyectos, dando cumplimiento al decreto supremo que modifica la ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo, que exige a los gobiernos regionales financiar obras de impacto regional o interprovincial.
De esta manera, se promoverán reuniones de trabajo entre las municipalidades provinciales de la región Lima, a fin de presentar obras de mayor envergadura para que sean aprobadas en el Presupuesto Participativo Regional. La próxima reunión entre ambos equipos técnicos será el 26 de mayo en la ciudad de Huacho (Casa de la Cultura). Se abarcarán temas involucrados con los aspectos turísticos, productivos y sociales.
No obstante, mañana se conformará otra comisión integrada por funcionarios de la Municipalidad Provincial de Oyón y la de Huaura. La cita es a las 10 de la mañana, en las instalaciones de la Casa de la Cultura, ubicada en la calle Mariscal Castilla Nº 185 – Huacho.
……………………………………………………………………………………
El cuádruple choque ocurrió al mediodía.
DOS HERIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO.
Un cuádruple choque vehicular en la cuadra siete de la Av. Echenique dejó como saldo dos heridos, quienes fueron socorridos por los bomberos e inmediatamente trasladados hacia el Hospital Regional de Huacho. El accidente de tránsito ocurrió alrededor del mediodía. En uno de los vehículos afectados se encontró a una mujer con un recién nacido.
Los protagonistas de este incidente en cadena fue un Station Wagon blanco de placa SP-2878 quien colisionó en la parte trasera contra un tico morado BIS-862, de igual forma este chocó a un tico azul BEK-413 y al final contra un mototaxi celeste NG-28698. Según testigos del accidente, señalaron que el suceso ocurrió cuando el semáforo se encontraba en rojo.
Asimismo mencionaron que el responsable del choque cadena fue el chofer del Station Wagon toda vez que no frenó a tiempo su vehículo cuando los carros se encontraban estacionados.
*********************
Vecinos de Campo Alegre denuncian a Funeraria “Santa Rosa”
LAVAN MANTOS CON SANGRE EN PUQUIAL DE USO DIARIO.
Desde hace dos meses los moradores del centro poblado Campo Alegre perteneciente al distrito de Hualmay, se han visto perjudicados debido a que los trabajadores de la empresa funeraria “Santa Rosa”, llegan periódicamente al pozo de agua de este sector para lavar los mantos y telas con manchas de sangre que dejan las víctimas de accidentes.
El presidente del Comité Vecinal de Campo Alegre, Máximo García Osorio, manifestó que en este lugar los vecinos llegan para lavar sus prendas y, en algunos casos, utilizan sus aguas para el consumo diario. Por tal motivo exigen a las autoridades municipales a que inspeccionen el lugar y puedan sancionar a esta empresa.
Asimismo trascendió que los vecinos les han dado un ultimátum a los trabajadores a que dejen de utilizar el agua de esta poza, ya que procederán a tomar medidas radicales.
********************************
Inversión alcanza los 12mil millones de dólares
PROMUEVEN CONSTRUCCIÓN DEL MEGA TERMINAL DE TRANSPORTE
Proyecto posibilitará desarrollo del país.
El Gobierno Regional de Lima ante la presencia de autoridades y funcionarios municipales y regionales, realizó la presentación del proyecto: Mega Terminal de Transporte Multimodal “Bahía Punta Salinas” a cargo de inversionistas privados del Consorcio Codesu SAC. El evento se desarrolló en el Auditorio “Ernesto Giusti Acuña” de la Corte Superior de Justicia de Huaura.
El representante de dicha sociedad, Cap. Navío (R) Lisandro Paredes Infante, indicó que el proyecto tiene como inversión 12mil millones de dólares, que será construido en tres etapas durante siete a 10 años. En la cual incluye la ejecución del Mega Terminal Multimodal Portuario, Aeroportuario y Terraportuario en la Bahía Punta Salinas.
También señaló que la ubicación del Mega Terminal reducirá los costos del transporte de productos en el continente. Asimismo, el proyecto estará ubicado entre Punta Salinas y la Punta Huacho, ya que cuenta con las condiciones favorables para el arribo de barcos con grandes volúmenes de carga.
No obstante, Paredes Infante, agradeció el buen gesto del presidente regional de Lima, Nelson Chui Mejía, ya que es una de las pocas autoridades interesadas en que se concrete el Mega Terminal. Mientras tanto, el Gerente General del Gobierno Regional, Rubén Alcalá Martínez, manifestó que el proyecto posibilitará el desarrollo que requiere el país.
Vivía solo en un edificio de Barranca.
HALLAN CADÁVER DE CONTADOR HUAURINO
Un lamentable hecho ha conmocionado a la población de Barranca, toda vez que en horas de la tarde, fue hallado el cuerpo sin vida del CPC. Armando Yarlequé Agama (55), el cadáver fue encontrado semidesnudo y ensangrentado en su habitación del edificio 252, ubicado en la calle El Progreso de dicha provincia.
Según los efectivos de la Policía de Criminalística de Barranca que se trasladaron hasta el mencionado inmueble, señalaron que una llamada telefónica anónima fue la que les reveló sobre un presunto asesinato en dicho edificio. Se conoció que el contador era natural del distrito de Huaura y que vivía en esa provincia por motivos de trabajo.
Luego de que los efectivos policiales llegaran al lugar, se apersonó el fiscal de Turno quien ordenó que levantaran el cuerpo de Yarlequé Agama, para trasladarlo hasta el Hospital de Barranca donde le realizaron una necropsia, horas después se comunicó que la víctima murió de tres cortes en el tórax y en las costillas.
Mientras tanto el Fiscal que está a cargo del terrible caso ha iniciado las investigaciones respectivas, con el propósito de ubicar a los presuntos responsables de este asesinato.
*******************************************
En junio Academia Cantolao de Barranca enviará a dos menores.
PEQUEÑOS VALORES DEL FÚTBOL A EUROPA
El deporte más popular del mundo: el fútbol, está dando sus frutos en la Provincia de Barranca, puesto que la Academia Deportiva Cantolao de esa jurisdicción, estará exportando para el mes de junio, a Aramis Ramos y Alfredo Delgadillo, dos nuevos valores de esta disciplina deportiva quienes tendrán la oportunidad de viajar a Suecia, para tomar parte de tres torneos.
Asimismo Sammy Dorca, coordinador de la Academia Cantolao de Barranca, reveló que su instituto deportivo proporcionó a su par del distrito de San Borja, seis pequeños futbolistas quienes se desenvolvieron a gran altura en la Copa “San Agustín” que se realiza cada año en Lima.
De otro lado el representante de Cantolao, manifestó que ya se firmó el convenio con la Municipalidad Provincial de Barranca, para desarrollar sus labores de manera ininterrumpida hasta el 2010. De igual forma señaló que las inscripciones se realizan en la Cámara de Comercio de esa provincia, ha muy bajos costos.
NUEVA SEDE DE AGROMERCADO EN CAÑETE FORTALECERÁ A PRODUCTORES DE LIMA SUR
-
*🌱 NUEVA SEDE DE AGROMERCADO EN CAÑETE FORTALECERÁ A PRODUCTORES DE LIMA
SUR 🚜🍇🥑*
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y ...
Hace 18 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario